800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Débiles precios del crudo; Mezcla Mexicana baja -0.84% en la semana

  • Débiles precios del crudo; Mezcla Mexicana baja -0.84% en la semana
Fuente: Google.com

Al cierre de la semana, la Mezcla Mexicana de Exportación cerró en 57.98 dólares el barril con un avance mínimo de 0.45% en la jornada, suficiente para salir de la zona roja, es decir, del nivel establecido por Hacienda para el 2025 de 57.80 dólares.

Durante la semana, el crudo mexicano registró una baja de -0.84%, luego de dos avances importante de las últimas dos semanas: 4.63% y 2.20%, cada una.

En lo que va de mayo, el indicador reporta una ganancia de 3.93%, aunque no es suficiente para salir de la racha negativa anual, pierde -13.07% en el año. El Brent cotizó a la baja, a 64 dólares, mientras que el WTI ronda los 60,80 dólares.

De acuerdo con los analistas, los mercados del petróleo van improvisando sobre la marcha, divididos entre las tensiones geopolíticas y el temor a un exceso de oferta.

Las tensiones geopolíticas han escalado un peldaño más tras los rumores de un posible ataque israelí a las instalaciones nucleares iraníes, que podría interrumpir el suministro de petróleo a la región.

Por otro lado, se dice que la OPEP+ tiene previsto mantener el rumbo en cuanto a aumentos de producción. Se habla de un incremento similar al de meses anteriores, de 411,000 barriles diarios, para julio. El objetivo de esta estrategia es proteger la cuota de mercado del cártel más que apoyar los precios.

Este aumento de la producción se produce en un momento en que las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía indican un riesgo de exceso de oferta, unido a un crecimiento de la demanda inferior al previsto.

Por último, hay un factor desconocido en la ecuación: las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán. Aunque están estancadas, podrían pesar o apoyar los precios del crudo.

Mayo 26, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Petróleo sin pago, cadenas rotas; la cuenta pendiente de Pemex
Julio 1, 2025
Debe plan para Pemex enfocarse en operación
Julio 1, 2025
Mezcla mexicana gana 7.0% en junio; pierde 7.74% en primer semestre
Julio 1, 2025
El petróleo vive un año de volatilidad por tensiones y exceso de oferta
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll