800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Pemex, el riesgo de dejar de pagar

  • Pemex, el riesgo de dejar de pagar
Fuente: Oil & Gas Magazine

La falta de pagos a proveedores paraliza pozos, impacta la logística y deja sin combustible a ciudadanos. Pemex arrastra una crisis que ya es social. En Petróleos Mexicanos (Pemex), los problemas financieros ya no son una cifra más en los informes contables. Hoy, la falta de liquidez está comenzando a traducirse en una crisis operativa con consecuencias reales para la vida de los ciudadanos.

El 16 de mayo, la empresa Transportes Internacionales Tamaulipecos (TITSA), encargada de trasladar líquidos en la zona norte del país, suspendió sus servicios a la petrolera estatal. La razón: un adeudo desde 2024. El hecho fue notificado en una nota interna de Faustino Alonso Fuentes, responsable de Producción en la Región Norte, dirigida a Ángel Cid Munguía, quien recién asumió la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP).

El saldo es alarmante. Más de 120 pozos cerrados, casi 5 mil barriles diarios de producción diferida y 5.6 millones de pies cúbicos de gas que no llegarán a los sistemas de distribución. Equipos de perforación detenidos, y el personal inmovilizado por falta de diésel. La infraestructura energética nacional comienza a paralizarse, no por falta de petróleo, sino por falta de pago.

Pero el verdadero punto de quiebre ocurre cuando la crisis financiera de Pemex se convierte en un problema social. En los estados de Puebla, Tlaxcala y Nuevo León, en mayo llegaron reportes de escasez de gasolina en alguna estaciones de servicio de la marca Pemex. Gasolineras con bombas cerradas y en alguna casos con una venta racionada a 20 litros por auto y con ello, la molestia ciudadana. Lo que empezó como un asunto entre la petrolera y sus contratistas, ha escalado hasta afectar directamente a los consumidores. Si bien, el suministro comenzó a regularizarse, es porque Pemex esta jalando la cobija. Es decir, cubre en un lado y descubre en el otro, solo tapando el sol con un dedo.

Este no es un incidente aislado. Es la consecuencia de un patrón. Pemex arrastra una pesada deuda con cientos de proveedores, desde transportistas hasta compañías de servicios especializados. A falta de pagos, las empresas dejan de operar. Y al detenerse ellas, se detiene Pemex. Y cuando se detiene Pemex, se detiene parte del país.

La reciente ratificación de Ángel Cid como director de PEP y el anuncio de recortes de personal de confianza en Pemex apuntan a una estrategia de racionalización, pero eso no basta. Una empresa como Pemex no puede simplemente administrar la crisis: tiene que superarla. Eso implica pagar lo que debe, reorganizar sus contratos y recuperar la confianza de quienes hacen posible su operación diaria.

La situación actual pone en duda la capacidad de Pemex para garantizar el suministro energético nacional. No se trata solo de cuánto crudo puede extraer o cuántas refinerías puede operar, sino de si puede sostener su red logística y sus relaciones con proveedores. Esa red es el sistema circulatorio de la petrolera. Si se colapsa, la operación entera entra en falla sistémica.

Hoy, el país necesita respuestas claras. ¿Puede Pemex pagar a sus proveedores? ¿Qué plan existe para evitar nuevas suspensiones de servicio? ¿Cómo se garantizará que la ciudadanía no pague los platos rotos de una mala administración financiera?

La lección es evidente: las decisiones de Pemex ya no solo impactan sus estados financieros; impactan directamente al ciudadano que espera cargar gasolina para ir a trabajar o mover su mercancía. No pagar tiene consecuencias. Y cuando la empresa más grande del país deja de cumplir, el país entero lo resiente.

Mayo 27, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Petróleo sin pago, cadenas rotas; la cuenta pendiente de Pemex
Julio 1, 2025
Debe plan para Pemex enfocarse en operación
Julio 1, 2025
Mezcla mexicana gana 7.0% en junio; pierde 7.74% en primer semestre
Julio 1, 2025
El petróleo vive un año de volatilidad por tensiones y exceso de oferta
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll