800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Foro LARPET 2025: Los retos de la transición energética y el futuro de los hidrocarburos

  • Foro LARPET 2025: Los retos de la transición energética y el futuro de los hidrocarburos
Fuente: Oil & Gas Magazine

El Foro LARPET 2025 reunió a expertos, autoridades y académicos del sector hidrocarburos de México y Latinoamérica para dialogar el futuro del sector

Se llevó a cabo el Foro Latinoamericano de Refinación, Petroquímica y Energías de la Transición LARPET 2025, un evento donde expertos, autoridades y académicos tanto nacionales como internacionales dialogaron sobre los retos y oportunidades del sector energético en México y América Latina.

La Senadora Laura Itzel Castillo, Presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República fue quien inauguró dicho foro mencionando que la Ley de planeación y Transición Energética, la Ley de Combustibles y La Ley de Geotermia, son las más importantes para conversar en este evento.

"Antes del 2018 se importaba el 80% de combustibles y el otro 20% se producía en México, ahora es al revés, se produce el 80% y se importa el 20", mencionó.

Industry & Energy Magazine estuvo durante el discurso de bienvenida de la Senadora al destacar que la planta de Puerto Peñasco, que tendrá capacidad de 1000 MW, será la más importante de Latinoamérica y la quinta a nivel mundial.

En el Foro LARPET 2025, varios expertos destacaron la importancia de invertir en exploración y explotación de petróleo, como Julio Cesar Rentería Sandoval, Director General de CATEC quien dio a conocer que Brasil al día de hoy produce arriba de 3 millones de barriles de petróleo diarios, mientras que Argentina aumentó su producción en 145% gracias al yacimiento de Vaca Muerta y Colombia alcanzó los 700 mil por día; a comparación de México, el cual tuvo una reducción de 52% en su producción petrolera en 2024.

Chile: referencia en la transición energética

Durante la conferencia magistral El rol estratégico de las empresas públicas en la creación de valor para el Estado y la sociedad, presentada por la Dra. Laura Albornoz Pollman, presidenta del Comité de Contratos y Proyectos del Directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile, compartió que más del 60% de las energías en la nación chilena viene de fuentes limpias, pero aseguró que sería un error pensar que ya lograron la transición energética.

"La transición energética en el mundo no es un evento, es un proceso, es una disputa de poder y de intereses; y no será posible sin regulación, inversión, diálogo entre autoridades y privados (&) Estamos más forzados a exportar más materiales críticos, para la transición energética", mencionó.

Aseveró que las economías emergentes no llegarán a sus metas de energías limpias para 2030, ya que hace falta demasiada infraestructura para facilitar el proceso de energías renovables; además, declaró que no debe haber castigos para quienes quieren dejar los combustibles fósiles.

Un dato que no dejó pasar fue que más del 44% de combustibles que se usan en Chile son importados, lo que representa una inversión mayor a los 13,500 millones de dólares.

Albornoz Pollman mencionó que Chile cuenta con 12 yacimientos de litio, lo suficiente para potenciar la energía nuclear. Estas acciones se dan en el marco del impulso de la Empresa Nacional del Litio, un proyecto estatal chileno que busca participar activamente en la explotación de dicho elemento en el país, a través de la creación de una nueva empresa estatal o mediante la participación en asociaciones público-privadas con empresas existentes como Codelco y Enami.

Algunas de las autoridades que estuvieron en el discurso de inauguración fueron Juan M. Díaz, presidente de Industria Petroquímica CANACINTRA; Marco A. Mendez, Presidente Nacional de UMAI; María E. Barrera, Presidenta Nacional de CONIQQ; Dra. Laura Albornoz Pollman, presidenta del Comité de Contratos y Proyectos del Directorio de ENAP; Julio C. Rentería, Director General de CATEC; Dra. Elizabeth Mar Juárez, Directora General del IMP; V.M. Betty Soto, Viceministra de Innovación y Transición Energética de República Dominicana; Víctor H. Martínez, Presidente Nacional del IMIQ; Dra. María O. Noquez, Representante de SQM; Lorenzo J. Parres, Presidente de CMIQP y Eugenio Floresgómez, Director General de Sulzer Chemtech.

Julio 18, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Mezcla mexicana regresa a terreno positivo por tensiones geopolíticas
Julio 18, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria
Julio 18, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: "Trabajamos en una transformación profunda"
Julio 17, 2025
Mezcla mexicana se anota tercera caída consecutiva
Julio 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll