
Durante su intervención, la mandataria destacó la relevancia estratégica de Veracruz en el sector energético, señalando que el estado alberga infraestructura clave como refinerías, complejos petroquímicos, instalaciones de gas, exploración y generación eléctrica en diversas modalidades, incluida la única planta nuclear del país.
Nahle García recordó que este Congreso fue creado hace seis años con el objetivo de establecer un foro técnico y académico que integrará a Pemex, proveedores, prestadores de servicios, estudiantes y especialistas internacionales. Cabe destacar que el evento se ha consolidado como un espacio de diálogo y transferencia de conocimiento para el desarrollo tecnológico del sector.
En su mensaje, la Gobernadora mencionó algunos proyectos relevantes para la región, como la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco, la compra de la planta Deer Park en Texas y la modernización de los complejos petroquímicos La Cangrejera y Morelos. También resaltó la incorporación de jóvenes profesionistas veracruzanos en estas iniciativas, fortaleciendo las capacidades técnicas locales.
Por su parte, el director de Pemex subrayó la importancia de Veracruz como un nodo industrial, dada su infraestructura energética y su conexión con mercados internacionales.
Mientras que el subsecretario de Hidrocarburos puntualizó que se trabaja en la reactivación de los complejos Cangrejera y Morelos, así como en la recuperación de la cadena de aromáticos, con el objetivo de fortalecer la producción industrial. También se detallaron metas en la producción de fertilizantes: 957 mil toneladas anuales de amoníaco, 900 mil de urea y más de mil de fosfatados.
Adicionalmente, se anunció un proyecto de cogeneración eléctrica en el Complejo La Cangrejera, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte de un plan para aumentar en 12 GW la capacidad instalada del sistema eléctrico nacional. Además, se anunció que el aumento de la producción de gas natural seco, con una meta superior a los 4 mil millones de pies cúbicos diarios, donde Veracruz jugará un papel clave por su infraestructura y ubicación.
En la apertura del evento, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, subrayó que este encuentro representa una plataforma para el intercambio de conocimiento, la atracción de inversiones y el crecimiento económico regional.
Hay que tomar en cuenta que el Congreso cuenta con la participación de representantes diplomáticos de diversos países, entre ellos los embajadores de India, Colombia y Costa Rica; así como funcionarios de las embajadas de Chile, Indonesia y Brasil, lo que refuerza su carácter internacional.
Finalmente, la Gobernadora invitó a los asistentes a aprovechar este espacio para fortalecer la colaboración entre sectores público, privado y académico, impulsando una industria energética más innovadora, sostenible y eficiente.