800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Petróleo sube más de 1% tras moderada alza de producción de la OPEP+

  • Petróleo sube más de 1% tras moderada alza de producción de la OPEP+
Fuente: El Economista/ Reuters

Los precios del petróleo subían más de un 1% este miércoles, ayudados por un aumento de la producción menor de lo esperado por parte del grupo de productores OPEP+ el mes que viene, aunque la preocupación por el exceso de oferta limitaba las ganancias.

A las 3:45/a.m. hora de la CDMX, los futuros del Brent ganaban 82 centavos, o un 1.3%, hasta los 66.27 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) mejoraban 85 centavos, o un 1.4%, a 62.58 dólares.

Los índices referenciales se mantuvieron prácticamente planos en la víspera, ya que los inversores sopesaron las señales de un exceso de oferta frente a un aumento menor de lo esperado de la producción de noviembre por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+.

La OPEP+ acordó elevar sus objetivos de bombeo para noviembre en 137,000 barriles por día (bpd), ante la creciente preocupación por un inminente exceso de oferta en el mercado petrolero, dijeron fuentes del grupo a Reuters.

Goldman Sachs señaló que, pese a la fuerte demanda estacional, en el último trimestre hubo una acumulación de existencias de 1.5 millones de bpd. El banco espera un superávit de 2 millones de bpd durante el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2025 y los tres últimos meses de 2026.

No obstante, ve un riesgo al alza para los precios por el descenso de la producción rusa.

Los inversores también están a la espera de los datos de inventarios de Estados Unidos de la Administración de Información de Energía más tarde en el día.

Octubre 8, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Aprueban aumento de 4.5% en salario de trabajadores sindicalizados de Pemex
Octubre 8, 2025
¿Cuándo aumentará el precio del gas LP en México por las nuevas normas de seguridad?
Octubre 7, 2025
Sener toma control total en permisos y asignaciones de hidrocarburos
Octubre 7, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moodys
Octubre 6, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll