
A las 3:45/a.m. hora de la CDMX, los futuros del Brent ganaban 82 centavos, o un 1.3%, hasta los 66.27 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) mejoraban 85 centavos, o un 1.4%, a 62.58 dólares.
Los índices referenciales se mantuvieron prácticamente planos en la víspera, ya que los inversores sopesaron las señales de un exceso de oferta frente a un aumento menor de lo esperado de la producción de noviembre por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+.
La OPEP+ acordó elevar sus objetivos de bombeo para noviembre en 137,000 barriles por día (bpd), ante la creciente preocupación por un inminente exceso de oferta en el mercado petrolero, dijeron fuentes del grupo a Reuters.
Goldman Sachs señaló que, pese a la fuerte demanda estacional, en el último trimestre hubo una acumulación de existencias de 1.5 millones de bpd. El banco espera un superávit de 2 millones de bpd durante el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2025 y los tres últimos meses de 2026.
No obstante, ve un riesgo al alza para los precios por el descenso de la producción rusa.
Los inversores también están a la espera de los datos de inventarios de Estados Unidos de la Administración de Información de Energía más tarde en el día.