
Explicó que una vez elaborado el proyecto, cuyo costo podría llegar a los 30 millones de pesos, la Dirección Local de la CONAGUA estaría en posibilidades de inscribirlo en la Secretaría de Hacienda para buscar que se le asignen los recursos en el presupuesto federal.
Asume gobierno de Los Cabos el control de planta de tratamiento
Julio César Villarreal Trasviña se refirió a uno de los 5 proyectos estratégicos que tiene la CONAGUA en la entidad y que se han venido impulsando desde hace varios años, mismos que según otras fuentes de El Sudcaliforniano, requieren de una inversión superior a los 3 mil 800 millones de pesos; el más importante, es el del arroyo Salto Seco de Cabo San Lucasque contempla una presa, dos represos y la canalización del arroyo, obras que demandan aproximadamente mil 900 millones de pesos en un horizonte de 5 años.
Los otros proyectos, son el encauzamiento de dos arroyos en Ciudad Insurgentes, otra obra similar en Santa Rosalía y una serie de obras en el Acuífero de El carrizal que surte de agua a La Paz, y consta de una presa, una represa y varios bordos de contención, además de obras de recarga en el acuífero de La Paz, en donde existe un déficit de 9 millones de metros cúbicos de agua.
Villarreal Trasviña explicó que en el caso de las presa del arroyo Salto Seco tendría como función además del control de avenidas de aguas broncas- inyectar el líquido al subsuelo tal y como sucede con la mayor parte de las presas del estado; citó los casos de estas obras en el Valle de Santo Domingo, en donde se ha generado una inercia positiva para la recuperación de los mantos acuíferos.
ACUÍFERO DE CSL: CRÍTICO
Aclaró que por ahora no se puede pensar en presa de almacenamiento, y destacó que la disponibilidad de agua en el acuífero de San Lucas es una cuestión crítica.
"30 millones de pesos podría llegar a costar el proyecto de la obra para poderlo inscribir ante Hacienda"
En ese mismo sentido, hizo mención que la presa es una alternativa de tantas, y que a la par hay otras accionespara resolver el problema, como es el combate a la sobreexplotación de los acuíferos, obras de recarga, y el uso equilibrado del recurso hídrico.
Informó que junto con los recursos para la elaboración del proyecto del arroyo Salto Seco, se están buscando fuentes alternas de abastecimiento como son las desaladoras y mejoras en la gestión del recurso para garantizar el abasto del vital líquido a la ciudadanía.
60 MDP A OBRAS DE RETENCIÓN
Por otra parte, confirmó que según el diagnóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las expectativas para este año apuntan hacia un periodo de sequía; adelantó que desde ahora están trabajando junto con el gobierno del estado para traer a la entidad el programa de bombardeo de nubes para provocar lluvias, y el posible redireccionamiento de un recurso de 60 millones de pesos que estaban contemplados para el desazolve de la presa el Hihuagil y que se pretende aplicar en la construcción de obras de retención y de recarga.
DECRETO PARA GANADEROS
Referente a la problemática que enfrentan decenas de ganaderos a quienes se les vencieron sus permisos de agua para abrevadero, Villarreal Trasviña anunció que la Conagua está por recibir la noticia sobre el decreto con el que se permitiría la renovación de estas concesiones, aunque aceptó que aún no hay fecha tentativa para su publicación en el Diario Oficial de la Federación; entre tanto, dijo, hemos implementado algunas estrategias de apoyo para los pequeños productores, sin embargo hay que apegarnos a lo que la Ley de Aguas Nacionales dice; El decreto está en revisión, añadió.
2200 TRAMITES EN REZAGO
Con respecto al rezago en los trámites, indicó que son aproximadamente 2 mil 200 en la entidad, y debido a que se trata de un problema nacional que se agudizó por la pandemia de Covid-19, en breve, se lanzará una plataforma denominada Conagua 2.0 que se estará implementado durante todo el año, con la meta de que a finales del 2022 esté funcionado de manera óptima para acelerar las resoluciones; les pedimos a los usuarios que nos tengan paciencia, expresó.
Finalmente, el Director Local de la CONAGUA dio a conocer que están en espera de que les autoricen la contratación de una plaza para Ciudad Constitución, a fin de reabrir la oficina de esa dependencia en el Valle de Santo Domingo; mientras tanto, se sigue atendiendo a los usuarios en el sitio, durante los días miércoles y jueves de cada semana.