
En entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios, el mandatario estatal señaló que la obra tiene 35.7 por ciento de avance.
"Lo que vamos a buscar es que, independientemente de que termine la obra en diciembre de 2023, desde el verano se empiece a captar agua de lluvia. "Lo que vamos a buscar es que, independientemente de que termine la obra en diciembre de 2023, desde el verano se empiece a captar agua de lluvia.
"El proyecto iba a tardar más tiempo, afortunadamente convencimos al Presidente de que fuera un proyecto presidencial, y eso agiliza todos los trámites y recursos. Ya con ese recurso y autoridades federales a bordo, se recorta tiempo", señaló.
"El proyecto iba a tardar más tiempo, afortunadamente convencimos al Presidente de que fuera un proyecto presidencial, y eso agiliza todos los trámites y recursos. Ya con ese recurso y autoridades federales a bordo, se recorta tiempo", señaló.
Pese al intento de avanzar a velocidad, las altas temperaturas han obligado a parar labores de vaciado de concreto en el día.
"No ha pasado en estos días que por las altas temperaturas, no podemos avanzar. Cuando llegamos a 38 grados centígrados, tenemos que suspender el tiro del concreto porque es dañino para el proceso constructivo. Lo mejor es trabajar por la madrugada que tenemos temperaturas menores a los 20 grados", agregó Gilberto Rangel, responsable de la obra.
El gobernador realizó el recorrido por el embalse este jueves junto a Luis Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).