
Luis Donaldo Colosio, Alcalde regio, y Andrés Mijes, de Escobedo, pactaron también endurecer las multas administrativas contra las personas que tiren basura en áreas naturales.
Incluso, Colosio adelantó que entregará una iniciativa de ley para tipificar la irregularidad como un delito penal, por atentar contra el medio ambiente y, en consecuencia, contra la salud de la población.
En el 2014, municipios metropolitanos firmaron un convenio de colaboración con la Conagua y la UANL para rescatar el Río Pesquería, sin embargo, no se cumplieron los objetivos de limpieza, vigilancia y evitar los asentamientos humanos.
Durante el recorrido de inspección de ayer, las autoridades detectaron dos pequeños incendios en el acuífero provocados por la quema de basura.
"Tenemos una gran emergencia en el área metropolitana", señaló Colosio, "hay pocos cuerpos de agua vivos y el Río Pesquería es uno de ellos. (Sin embargo) en muchas partes, más allá de los asentamientos irregulares están los tiraderos clandestinos.
"En algunas partes, esos tiraderos parecen rellenos sanitarios, en donde muchas camionetas, sobre todo en horas de la madrugada, en la clandestinidad, en la casi criminalidad, están tirando su basura en muchas partes en nuestros cuerpos de agua y la están quemando".
Para contener la anomalía, además de colocar vigilancias en diversos puntos del río, Mijes afirmó que generarán alianzas con los municipios, el Estado y la Conagua.
"Las primeras acciones deben de ser en materia de vigilancia", indicó Mijes, "no permitir que sigan ensuciando y contaminado nuestro río.
"Tenemos que poner una vigilancia conjunta entre Monterrey y Escobedo, y que podamos, a través drones y mecanismos tecnológicos, evitar la contaminación del río para después generar un programa de regeneración en la zona".