
" Informó que mediante el Programa K141, se impulsa el mantenimiento y conservación de las diversas presas del estado, como lo son La Boquilla, Francisco I. Madero (Las Vírgenes), El Tintero, Abraham Gonzalez, Las Lajas, El Carmen, El Granero, San Gabriel y Pico de Águila, así como las derivadoras correspondientes. Además, en el Distrito de Riego 009 Valle de Juárez se trabajará en la red de distribución y drenaje. Para estos mantenimientos se cuenta con una inversión aprobada de 15 millones 940 mil pesos.
Estos trabajos están planeados para realizarse en el periodo del 20 de junio al 30 de septiembre del año en curso.
" A través del Programa de Rehabilitación y Tecnificación, dirigido a los módulos de cada distrito de riego, se busca mejorar los sistemas de riego de las parcelas; rehabilitar la infraestructura a su cargo y renovar la maquinaria. Para 2022, se tiene una inversión prevista de 21 millones 808 mil 502 pesos en acciones que podrían concluir a finales del año.
" En cuanto al Programa de equipamiento de distritos de riego, está dirigido a las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACUs) y a las Sociedades de Responsabilidad Limitadas (SRL) del distrito 005 Delicias, a fin de que puedan renovar maquinaria o equipar talleres. Se cuenta con una inversión aprobada de un millón 925 mil pesos.
" Mediante el Programa de Devolución de Pagos por el Suministro de Agua en Bloque (DPSAB), se busca mejorar las condiciones de la Infraestructura hidroagrícola concesionada a las ACUs. La inversión programada es de 10 millones 105 mil 192 pesos, y se tiene como fecha límite para la conclusión de las acciones abril de 2023.
" Asimismo, el Programa de rehabilitación, tecnificación y equipamiento de las unidades de riego está dirigido a unidades que cumplan con los requerimientos específicos. Para 2022, se programaron apoyos por un total de 7 millones 474 mil 997 pesos, que deberán concluir este año.
" Finalmente, el Programa de apoyos especiales y estratégicos, está enfocado en contrarrestar eventos y circunstancias físicas y sociales que estén afectando o puedan afectar la infraestructura hidroagrícola y su operación. Para ello se tienen destinados 499 mil 500 pesos.
El director local de Conagua destacó que dichos programas están enfocados a hacer más eficiente el uso y manejo del agua, así como el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola y maquinaria, a fin de promover la seguridad hídrica en la región.