
Durante el evento "Comprometidos por el Agua de Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que la obra se realizará por partes iguales, 50% lo aportará el gobierno federal y el otro 50% el gobierno estatal, "ya pusimos un Bono Cupón Cero de Banobras por 3,500 millones de pesos y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey solicitará un crédito por 1,500 millones de pesos".
Con eso ya tenemos 5,000 de 7,000, en estos días vamos a analizar más mecanismos con Banobras, tiene el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), deuda directa y otros más. Vamos a ver cómo conseguir los 7,000 millones de pesos, y así es como se está planteando que el Cuchillo II arranque en un mes", agregó.
"Y con ello podamos dotar de 5,000 litros adicionales de agua que nos servirán para mediano plazo el año próximo y seguramente a cinco, ocho años, no enfrentemos otra problemática de escasez de agua como la que hoy estamos enfrentando", abundó.
Ahondó que esta obra se planeó desde hace 25 años, pero ningún gobernador se decidió por realizarla, ahora el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que lo considera como de seguridad nacional, permitirá abrir 10 frentes de manera simultánea en El Cuchillo II.
El secretario de Gobernación, aseguró que en nueve meses se podrá dotar de 5,000 litros por segundo adicionales a la zona metropolitana, porque ya deberán de estar instalados los equipos de bombeo y el tubo.
Se informó que Conagua y la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutarán la obra de El Cuchillo II y Agua y Drenaje va a dirigir la edificación del acueducto.
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León indicó que los industriales están comprometidos en los hechos y con acciones para resolver esta crisis. "Sólo todos juntos y coordinados con todos los niveles, ciudadanos y la industria, podemos enfrentar el problema que nos impone la sequía, salir adelante y prepararnos para el futuro".
Sin permisos
Por otro lado, el presidente de la República, informó que la Conagua ya no podrá entregar permisos de explotación de agua donde no hay suficiente líquido o donde exista incremento poblacional en los últimos años.
"Hay que pensar que no sólo es importante el capital, es importante la fuerza de trabajo y es importante el agua en un proceso productivo. Entonces, Conagua no va a otorgar concesiones, pero tiene que ver también con las autoridades estatales y municipales que se cuiden estos recursos", puntualizó. (Con información de Jorge Monroy