
"Es un punto de partida para promover el plan hídrico de recuperación del lago Tláhuac-Xico, que es más ambicioso, para aprovechar las aguas en la zona, en vez de desalojarlas con el drenaje", indicó el activista Carlos Vargas.
El Sacmex emitió el 6 de octubre un concurso para crear un humedal en 12.5 hectáreas, en el área de los humedales de Tláhuac, que incluyen el lago con mil 200 hectáreas.
En colaboración con expertos de la UAM, como el investigador Pedro Moctezuma Barragán, fue generado un plan hídrico para que las aguas compartidas por la Ciudad de México y el Estado de México dejen de ser expulsadas, explicó.
"Buscamos que las aguas se queden en la cuenca, para aprovecharlas como agua potable, agrícola o industrial, con sistemas de tratamiento de las descargas domiciliarias", expuso Vargas.
El plan fue aprobado por un Consejo de Cuenca y por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace 10 años, para retener el agua del lago y reducir la explotación de los pozos, causa de hundimientos, agregó.
REFORMA publicó que una de las lagunas ubicadas al pie del Volcán Xico, en Chalco es utilizada como tiradero ilegal de cascajo.
Por esto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se realiza un trabajo entre el Estado de México y la Conagua.