
El objetivo pretende ser alcanzado mediante 11 acciones con una inversión asociada de 19.000 millones de pesos, que se enmarcan en el Plan Integral para Acceder al Derecho Humano al Agua en el Valle de México. Estas acciones estarán enfocadas a brindar sostenibilidad hídrica a 12 alcaldías de la ciudad y 25 municipios del estado.
Entre ellas, se incluye la rehabilitación y saneamiento de la presa Madín y de la laguna de Zumpango, la recuperación del lago Chalco-Xico y el mantenimiento del Sistema Lerma y Cutzamala. Asimismo, el caudal de los pozos se incrementará desde los 64,5 litros por segundo actuales hasta los 74,4 litros por segundo con acciones como la construcción de una planta potabilizadora y dos plantas de tratamiento.
Según declaraciones de la jefa de Gobierno de la CDMX, se estima que los planes presentados tienen ya un avance de alrededor del 40%. Asimismo, descarta el alarmismo al recalcar que, si bien se está experimentando una de las peores sequías, la situación no es similar a la de 2018, donde se dieron condiciones adversas.
Finalmente, cabe señalar que, durante cinco años, el Estado de México ha invertido 2.000 millones de pesos en infraestructura para mejorar el caudal del Valle de México, con acciones como la perforación o rehabilitación de 73 pozos y la construcción de 42 líneas de conducción de agua.