
Según lo expuesto por Edgar Piñón Domínguez, el monto programado resulta insuficiente para la operación sostenible, eficiente y sustentable de los recursos hídricos en el estado.
Se ha dado a conocer que en el Presupuesto de Egresos 2023, se asignarán más de 68 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 100%; sin embargo, para nuestro estado, las partidas asignadas están muy por debajo de las necesidades en cuanto a modernización de infraestructura de riego, y mantenimiento de las presas, explicó Piñón.
De acuerdo al estudio del Centro de Investigación y Docencia Económica en un comparativo de 290 presas distribuidas en todo el país, y que incluye las 181 presas inventariadas por la CONAGUA, al menos 74 de las 290 presas estudiadas muestran problemas de filtración, grietas, deformaciones, hundimientos, funcionamiento deficiente por falta de mantenimiento del equipo de operación, compuertas, obras de toma, válvulas de servicio, afectaciones por fenómenos climatológicos, entre otras.
Si bien es cierto, no es fácil determinar con certeza la inversión que se realiza en la rehabilitación y mantenimiento de las presas, pero es obligación de la Federación atender esta problemática, a sabiendas que el estado de Chihuahua ha atravesado por una fuerte crisis de sequía y dónde los distritos de riego se vieron considerablemente afectados.