800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

Planean decir adiós a la sequía con la construcción de 10 a 20 presas.

  • Planean decir adiós a la sequía con la construcción de 10 a 20 presas.
Fuente: Punto MX/ Rosina Grave

MAZATLÁN.  ¡Adiós sequía! De acuerdo a Francisco Javier López Cervantes, director general de la Comisión General Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa, para el 2023 se está solicitando la construcción de presas que serán vitales para las zonas serranas que se encuentran en los municipios más afectados por la sequía.

Indicó que en total hay 11 municipios que actualmente cuentan con serios problemas de sequía, sobre todo los del norte y sur de Sinaloa como El Fuerte, Choix, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato, Ahome, Cosalá, Concordia, El Rosario, Escuinapa y San Ignacio.

"Sinaloa tiene lluvias suficientes todos los años para el consumo humano, el problema de Sinaloa tiene que ver con los sistemas de riego que ese es un problema directo con la Conagua. Este año el gobernador nos encargó revisar las zonas más críticas para poder ejecutar el proyecto de represas".

¿Cuántas presas se construirían? Precisó que el proyecto está contemplando una construcción entre 10 y 20 presas, mismas que se colocarían en cada municipio que se ve afectado por la falta de agua.

"Lo que se está solicitando ahora para el año próximo son máximo 10 presas para comenzar a trabajar, mínimo una por municipio para poder atender las zonas más críticas".

El funcionario estatal señaló que hablaron con Rubén Rocha Moya para revisar el presupuesto del 2023 y dependiendo los recursos del estado y de la Federación estas presas se podrían construir a lo largo del próximo año.

Indicó que la inversión para cada presa puede variar dependiendo de su tamaño y capacidad, los costos pueden oscilar entre el millón y los 7 millones de pesos.

Diciembre 1, 2022  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Gobierno de México impulsa inversión histórica en infraestructura hidráulica para el bienestar de 6.4 millones de personas
Julio 3, 2025
Empresa sonorense construirá el Acueducto Guadalupe Victoria
Julio 2, 2025
Inaugura Clara Brugada programa de 100 Puntos de Acupuntura Hídrica mediante la cual se inyectará agua de lluvia al acuífero de la ciudad
Julio 1, 2025
Conagua arrancará rehabilitación de canales de riego con 500 mdp en La Laguna
Junio 24, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll