
Para la rehabilitación y equipamiento de cuatro cárcamos de bombeo de aguas negras se invierten alrededor de 48 millones de pesos, reveló el alcalde Amado Cruz Malpica.
Lo anterior tiene como objetivo que dejen de llegar aguas residuales a las playas de la ciudad y se brinden condiciones adecuadas para los bañistas.
El presidente municipal, detalló que en cada cárcamo de bombero se aplican 12 millones de pesos, tareas que se realizan en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (Caev) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
"Están previstas la rehabilitación de cuatro en conjunto, ya con control completamente automatizado, tenemos una colaboración muy estrecha con la Caev y Conagua para resolver este tipo de problemas, están prácticamente en proceso de finalización y estamos esperando la entrega también de los otros tres cárcamos de bombeo que terminan en el Holiday Inn", dijo.
Los cárcamos de bombeo se encargarán de enviar las aguas residuales hacia la planta de tratamiento.
"En la planta de tratamiento, estamos pensando que habrá una inversión muy cercana a los 36 millones de pesos para este 2023 y la es ir recuperando desde luego la presencia de Coatzacoalcos como un destino en las playas en toda la región y para quien nos quiera visitar", comentó Cruz Malpica.
Para marzo estarán libres las playas de aguas negras
Por su parte la directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, Hildeliza Díaz Calafell, reveló que a finales de marzo se tiene contemplado que las playas estén libres de las aguas residuales con la puesta de operación de la plana de tratamiento en la colonia Peloteros.
Recordó que la administración pasada dejó un avance considerable en el mantenimiento de la planta.
"A finales de marzo del 2023 va a iniciar la puesta en operación de la planta y la intención es cubrir todo el saneamiento de la zona centro, hasta gaviotas, lo que queremos es limpiar las zonas de playas y posteriormente vienen otros proyectos para la zona poniente", informó.
Además de este proyecto, también se contempla poner en operación otra de las plantas de tratamiento como la de Villa Allende, en la que dijo, se lleva un avance del 80 por ciento.
Precisó que la de Ciudad Olmeca y Puerto Esmeralda nunca se puso en operación, incluso fueron vandalizadas.
"Básicamente es el puro cascarón, la pura estructura", precisó la funcionaria municipal.