
Asimismo, en la reunión presidida por Conagua se dieron a conocer a detalle los operativos implementados por las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), las condiciones meteorológicas registradas y pronosticadas, así como los niveles de las presas más grandes del país.
El SMN también destacó que, del 23 al 29 de enero, las temperaturas mínimas, menores a 0 grados Celsius, se mantuvieron en Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Sonora y Zacatecas, sin que se superara algún récord.
En contraste, las máximas, superiores a 35 grados Celsius, se observaron principalmente en la región Pacífico sur, sin establecerse un récord.
En lo referente a la Temporada de Frentes Fríos 2022-2023, se detalló que se han desarrollado 29 de los 51 previstos para este ciclo.
Almacenamiento en presas
Sobre el nivel total de los 210 principales embalses de México (que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de los embalses del país), la Subdirección General Técnica de Conagua informó que, hasta el 30 de enero, se ubicó en 80 mil 565 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa que se mantienen en 64%.
De esas 210 presas, 12 continúan al 100% de llenado, con 723 Mm3; 87 siguen entre 75 y 100%, con 30 mil 437 Mm3; 56 permanecen entre 50 y 75%, con 43 mil 404 Mm3, y 55 aún están al 50% de su nivel de almacenamiento, con 6 mil 001 Mm3.
Específicamente, los embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, en total, se ubican en 54.5% de su nivel de llenado, lo que representa que se mantiene sin cambios el déficit de 22.7%, registrado la semana pasada, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de Conagua.
La presa El Bosque tiene 61.4% de llenado, con 124.3 Mm3, es decir una disminución de 0.6%, con relación a la cifra presentada el 24 de enero pasado; Villa Victoria, está en 45%, con 83.6 Mm3 y 1.2% menos, y Valle de Bravo se ubica en 55.4%, con 218.6 Mm3 y una reducción de 0.5%.
Operativos en 2023
La Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), a cargo de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, de Conagua, dio a conocer que del 28 al 29 de enero pasados implementó un operativo emergente en la ciudad de San Francisco de Campeche, luego de que el organismo operador solicitara apoyo ante afectaciones en un ducto del acueducto Aeropuerto-Ignacio Zaragoza, que abastece de agua a esa ciudad.
En total, se bombearon 700 metros cúbicos (m3) de agua, para facilitar la reparación de la línea, en beneficio de más de 294 mil personas.
En cuanto a los operativos de apoyo en materia de agua potable, se destacó que, en lo que va de 2023, se han desplegado 3 operativos, los cuales se mantienen vigentes.
A comunidades Yaquis de Guaymas, Sonora, y población vulnerable de la capital de San Luis Potosí, hasta ahora, en total, se les han distribuido 850 mil litros, en beneficio de casi 21 mil personas.
Para reducir riesgos de inundaciones por insuficiencia de la infraestructura de desagüe, se implementan dos operativos de limpieza y desazolve de redes de drenaje municipal en Empalme y Benito Juárez, Sonora, y uno en Río Bravo, Tamaulipas. En total, se ha trabajado en 21 mil 990 metros lineales de ductos y 207 pozos de visita, para favorecer a más de 20 mil 700 habitantes.
Finalmente, continúa el operativo de bombeo de agua en Ciudad Madero, Tamaulipas, donde se ha desalojado un total de 125 mil 280 metros cúbicos, en apoyo de aproximadamente 3 mil habitantes.