
Así lo informó el director del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Galván Torres, en representación del director general de la Comisión, Germán Arturo Martínez Santoyo, durante la quinta reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Saneamiento del Río Atoyac, donde también participó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; así como los gobernadores de los estados de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El titular del Organismo de Cuenca Balsas destacó que, durante 2022, la Conagua, tuvo un avance global del 100%, en el cumplimiento del PAS y las 23 acciones programadas para ese año.
Al respecto, señaló que en coordinación con los estados de Puebla y Tlaxcala, se invirtieron 111.41 millones de pesos (mdp) para la construcción de 3 tramos de subcolectores; la ampliación de un sistema de alcantarillado sanitario; la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y la continuación de etapas de ingeniería en 2 más; así como la formulación de 2 proyectos ejecutivos para la construcción de otras 2 PTAR´s; la construcción de 40 sistemas de saneamiento a base de biodigestores, y el fortalecimiento a organismos operadores a través de la "Escuela del Agua".
En cuanto a la vigilancia del cumplimiento de las normas de calidad del agua, de 2017 a la presente fecha, se han efectuado 331 inspecciones a descargas de aguas residuales y han impuesto 96 multas económicas por un monto cercano a los 17.5 mdp.
Adicionalmente, Galván Torres precisó que se realizó el muestreo de calidad del agua en los 42 sitios programados en la cuenca del Alto Atoyac. Así como la impartición de 2 talleres en coordinación con Profepa sobre la normatividad en materia de descargas de aguas residuales, para el fortalecimiento de las capacidades de las dependencias estatales y municipales.
Por otra parte, para verificar la desinfección del agua consumida por la población, se realizaron 969 determinaciones de cloro residual, en tomas de agua potable de los municipios de la cuenca.
Andrés Galván indicó que, en 2023, se prevé, en coordinación con los estados de Puebla y Tlaxcala, la continuación de acciones mediante el Programa Federalizado PROAGUA, así como invitar a los municipios a participar activamente en el PRODDER y PROSANEAR a fin de fortalecer su infraestructura y finanzas.
Finalmente, el director general del Organismo de Cuenca Balsas detalló que la operación del SISEPAS en 2023 permitirá a los integrantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional, mejorar la coordinación y seguimiento de las acciones, así como presentar a la sociedad los resultados de las mismas, no solo para dar cumplimiento a la Recomendación 10/2017 de la CNDH, sino también para que mejore efectivamente la calidad del agua en la cuenca del Alto Atoyac.