
El funcionario indicó que han solicitado a las dependencias federales verificar la disponibilidad de agua en sus acuíferos alrededor de la zona metropolitana y, en cuanto se tenga claridad en esa información, lo darán a conocer.
Respecto a la posibilidad de utilizar agua de minas y los requerimientos que tendrá que cumplir la compañía Real del Monte para esta colaboración, detalló que deben invertir en la infraestructura requerida, que incluye plantas potabilizadoras.
"Estamos en pláticas, como dijo el gobernador, y la idea es que estemos sacando de ellas 400 litros por segundo, en una primera etapa", especificó Chávez Trovamala.
Juan Evel Chávez Trovamala, director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), aseguró que 15 pzos han recibido "mantenimiento mayor" para optimizar la extracción de agua, por lo que se ha incrementado de mil 300 litros por segundo a mil 850.
El último en el que se realizaron labores de reparación fue el 6 BIS, donde fueron necesarios cuatro meses para llegar a las profundidades deseadas, a fin de cambiar toda la infraestructura.