
Asimismo, se desarrollaron 34 de apoyo a estados y municipios en Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, con el fin de reforzar los servicios de agua potable y drenaje que brindan a la población.
Así lo informó la Gerencia de PIAE, de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, de Conagua, durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), donde también se presentó información sobre los almacenamientos actuales de las principales presas de México y datos meteorológicos de días recientes.
La gerencia PIAE detalló que del 25 al 26 de abril se realizó el bombeo emergente de agua anegada luego de que el Sistema Municipal de Agua Potable solicitara apoyo debido a una fuga en la línea principal del acueducto Chiná-Campeche.
Así, con equipo especializado, se bombearon más de 3 mil 200 metros cúbicos (m3) de agua, para facilitar la reparación de la avería y, con ello, restablecer el servicio de agua para aproximadamente 75 colonias de la capital de Campeche.
En Sonora, el 30 de abril pasado se auxilió a la Coordinación Estatal de Protección Civil con el suministro de agua, mediante camiones cisterna, para sofocar un incendio ocurrido en un depósito de llantas ubicado en el Ejido "La Victoria", con riesgo de propagación hacia la población "El Tazajal" y a una empresa gasera.
Así, se suministraron aproximadamente 50 mil litros de agua, para el beneficio de un estimado de 2 mil 500 personas.
En la misma entidad, pero en el municipio de Magdalena, brigadistas PIAE bombearon agua proveniente de una tubería averiada del Acueducto que abastece del pozo Arellano a la pila de almacenamiento El Cerro.
En total, se extrajeron más de mil 600 m3 de agua para facilitar la reparación de dicha infraestructura y restablecer el servicio para unos 8 mil habitantes.
El 28 de abril, en Junuta, Tabasco, se inició un operativo que se mantiene vigente, para desalojar agua y facilitar la reparación de una compuerta de la estructura de control San Jerónimo, ubicado en la margen derecha del río Usumacinta, en la ranchería Boca de San Jerónimo.
Hasta el momento, se han bombeado 12 mil 600 m3 de agua, lo que permitirá restablecer la operación de esta infraestructura de control, cuya funcionalidad será indispensable para la seguridad de unas 25 mil personas, principalmente durante la próxima temporada de lluvias.
Sobre los operativos de apoyo para reforzar el servicio de agua potable que los municipios brindan a la población, la gerencia PIAE expuso que, en lo que va del año, se han desarrollado 10 operativos en Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, de los cuales 7 se mantienen vigentes. En total, subrayó, se han suministrado más de 10 millones 700 mil litros a más de 82 mil 700 personas.
Con el fin de reducir riesgos de inundaciones, mediante la adecuada operación de infraestructura de desalojo de agua, en 2023 las brigadas PIAE han desarrollado 17 operativos de limpieza y desazolve de drenajes municipales en Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, así como uno en el canal de riego ubicado en la colonia Santa Rosa, en Atenco Estado de México.
En total, se ha trabajado en 235 mil 622 metros lineales de drenajes municipales y 2 mil 825 pozos de visita, en favor de casi 244 mil 900 personas.
Asimismo, en 2023 se han implementado tres operativos de apoyo para el desalojo de agua en Sinaloa y Tamaulipas, entidades de las cuales se bombearon 187 mil 600 m3 de agua anegada, para el beneficio de un estimado de 7 mil 200 personas.
Las brigadas PIAE también brindan auxilio al riego agrícola, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los cultivos. Así, en colaboración con los usuarios de este sector, se han extraído más de 2 millones 450 mil m3 de agua para 748 hectáreas ubicadas en Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas.
Almacenamientos en presas
La Subdirección General Técnica de Conagua destacó que el nivel total de almacenamiento de los 210 principales embalses de México (que en conjunto tienen la capacidad de recolectar el 92% del agua de las presas del país), hasta el 1 de mayo pasado, se ubicó en más de 63 mil 521 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa 50% de llenado.
En específico, los embalses de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen, en total, 40.9% de su nivel de llenado, lo que representa que se mantiene la disminución de 1.2% reportada el 25 de abril pasado, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de Conagua.
Detalló que la presa El Bosque está en 42.4% de llenado, con 85.87 Mm3, es decir, una disminución de 1.2%, con relación al 24 de abril pasado; Villa Victoria, en 28.5% con 52.85 Mm3 y 1.3% menos, y Valle de Bravo, en 46% con 181.5 Mm3, lo que representa una reducción de 1.2%.
Aspectos meteorológicos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, expuso que del 21 al 30 de abril de 2023 se registró el ingreso a México de los frentes fríos números 50, 51 y 52, rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora en el norte del país y lluvias significativas en Puebla y Veracruz.
En el mismo periodo, las temperaturas máximas, mayores a 35 grados Celsius, se observaron en la Península de Yucatán y el noroeste del país. La temperatura más alta en México fue de 43 grados Celsius y se registró el 27 de abril pasado en Conkal, Yucatán.
En contraste, las temperaturas mínimas de 0 a 10 grados Celsius se registraron en regiones puntuales del Estado de México, Sonora y Zacatecas. La temperatura más baja fue de 0 grados Celsius y ocurrió el 24 de abril en Valparaíso, Zacatecas.
En lo referente a la Temporada de Frentes Fríos 2022-2023, se detalló que se han desarrollado 53 de estos sistemas, lo que supera los 51 previstos para este ciclo.