
Así lo confirmó el Gobernador Enrique Alfaro, quien en rueda de prensa señaló no tener mayor información sobre lo que planea la Comisión Nacional del Agua con el embalse, ubicado en la barranca del Río Santiago, en Tonalá, que fue descartado durante las mesas de diálogo con habitantes de Temacapulín.
"La presa El Purgatorio con el nuevo modelo que se está planteando ya no tendría sentido, lo que está planteando la Conagua es que el agua almacenada en El Zapotillo sea enviada mediante la red El Salto-La Red-Calderón", comentó Alfaro.
"Es una obra federal, habrá que ver qué procedimientos se van a seguir por los recursos que están ahí invertidos, es una obra de la Conagua y no nos ha informado nada, se construyó a partir de la propuesta presentada, pero qué vayan a hacer con la obra, no lo sé".
Respecto a los trabajos que se acordaron en la presa El Zapotillo y la construcción del acueducto Zapotillo-La Red-El Salto-"Calderón", el funcionario estatal rechazó que hasta la fecha exista un cronograma de obras por parte del Gobierno Federal.
Sin embargo, sí planteó que el Presidente López Obrador instruyó a sus dependencias para que se le dé celeridad a los trabajos y puedan llevar un avance significativo antes de la próxima temporada de lluvias.
Además, pese a la falta de conclusión de dichas obras, Alfaro descartó que en 2022 vaya a registrarse un escenario de escasez de agua como el que azotó al AMG durante el año en curso, donde más de 300 tapatíos tuvieron falta de agua potable.
"A estas alturas del año (pasado) teníamos en la presa Calderón un almacenamiento de poquito más de 20 por ciento, hoy andamos arriba del 83 por ciento, afortunadamente no se vislumbra un escenario como el que vivimos este año en términos de la temporada de estiaje", comentó.
En rueda de prensa, el Mandatario estatal rechazó que hasta la fecha la Comisión Nacional del Agua haya informado qué pasará con dicha infraestructura que está al 60 por ciento de avance en el lecho de la barranca del río Santiago, y que ya no se utilizará debido a que se trazó la conducción del Zapotillo mediante la presa "Calderón".