
Comentó que la gestión para los primeros proyectos de se estarán dividiendo, inicialmente, en más de 80 millones para la Estación de Bombeo CILA (PB CILA), 152 millones para la rehabilitación del Interceptor Internacional y para la PB1 (A y B) serán 291 millones de pesos.
El titular de la Cespt detalló que la inversión de 524 millones correrá por parte del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF, por sus siglas en inglés) en un 43.53%, Sedena en un 29.14%, Conagua en un 15.25% y la propia Cespt con el 12.08% restante.
"Estas obras forman parte de la certificación de sistemas de desviación de flujos Rio Tijuana, el Interceptor Internacional es el que está por arrancar, aunque estamos viendo el tema del Viaducto Elevado que está empatando con las maniobras", comentó.
Amador Barragán reconoció que estas acciones son fundamentales para evitar la contaminación de los mares, demanda que autoridades estadounidenses han realizado en los últimos años.
Aguas negras Señaló que, a través de esta inversión, se estarán frenando el derrame de 3 mil 700 litros por segundo de aguas negras hacia el mar, esto contemplando las plantas de bombeo de La Morita y de San Antonio de los Buenos.
Interesa terminar estudios al 30% de trabajadores "La planta de San Antonio de los Buenos tiene 9 años de retraso y la estamos retomando, está el paquete de ingeniería básica con la Conagua y estamos en espera para que nos den los fondos y la licitación", aseveró.
Recordó que el Acta 328 "Proyectos de Infraestructura de Saneamiento en Tijuana, Baja California-San Diego, California, para Implementación Inmediata y para Desarrollo Futuro" contempla 17 proyectos a los que se les destinarán 9 mil 385 millones de pesos entre ambos países.