
El director del organismo federal que está a cargo de las obras, Ernesto Romero Cárdenas, afirmó que esto será posible con las adecuaciones que se realizan en la presa El Zapotillo y la construcción del acueducto que traerá alrededor de tres mil litros de agua por segundo a la metrópoli.
El funcionario detalló que el proyecto tiene un avance de 40 por ciento.
"Esta agua que llega por el norte de la ciudad nos va a permitir recalibrar el sistema y poder lograr que zonas que hoy no están recibiendo agua de fuentes superficiales la puedan recibir en el futuro", agregó el gobernador de Jalisco durante una visita de supervisión a la zona de las acciones que se desarrollan en los municipios de Tepatitlán de Morelos y Valle de Guadalupe.
Destacó que a esto se sumarán el programa para reusar agua, el mantenimiento de pozos profundos y otras estrategias como los "Nidos de lluvia". Con esto se espera dar cobertura durante los próximos 50 años.
Los "Nidos de lluvia" consisten en un sistema para dotar a viviendas de una cisterna que canalice el agua de lluvia y, mediante una serie de componentes, la filtre para que pueda ser utilizada en actividades domésticas.
El mandatario estatal agregó que también se comenzará con el trabajo para integrar a Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
"Es parte de los resultados que vamos a poder tener. No hay forma de distribuir agua que no tienes, y hoy vamos a tener el agua y todo el sistema de interconexión", aseguró.
Avanzan adecuaciones en la presa El Zapotillo Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no serían inundados con el objetivo de dotar de más agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara a través de la presa El Zapotillo, se acordó que se realizarían adecuaciones a la misma para ser utilizada, pero sin afectar a las poblaciones de esa zona.
Al respecto, el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Ernesto Romero Cárdenas, aprovechó para informar cómo van los avances de dichas adecuaciones, señalando que actualmente se trabaja en la construcción de las seis ventanas del sistema vertedor, que tendrán 13 metros de longitud y nueve de altura, que garantizan la no inundación de los tres pueblos.
"Llevamos un 40% de avance, es un trabajo complicado porque estamos demoliendo la estructura de la cortina, que es de un concreto compactado con rodillo, y estamos haciendo el anclaje de cada una. No podemos trabajar en todas las ventanas juntas porque pudiéramos tener fallas en alguna de ellas", explicó Romero Cárdenas durante su visita de supervisión a las obras de las adecuaciones de la presa El Zapotillo y la construcción del acueducto Zapotillo-El Salto y El Salto-La Red Calderón para dotar, de manera adicional, de tres metros cúbicos de agua a la ciudad.
Indicó que se espera que en el mes de julio se tenga lista la obra de desvío para poder trabajar en la obra de toma, y garantizar así que en la temporada de lluvias de 2024 se tenga listo el almacenamiento de agua que compondrá la presa El Zapotillo.
"Ya con las obras de El Zapotillo terminadas y con esto que explica el ingeniero de que la presa va a empezar a almacenar agua en el siguiente temporal, lo importante es que el resto del sistema, es decir la articulación de El Salto-La Red, ya estará funcionando y esto nos garantizará que en el estiaje posterior (en 2025) ya no tengamos ningún problema de abasto", señaló por su parte el gobernador de Jalisco durante la visita.
Una vez terminadas las adecuaciones de esta presa, de la mano de la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado, el sistema completo estará dotando de 600 metros cúbicos por segundo para uso industrial y dos metros cúbicos para uso urbano, además de los trabajos en El Salto-La Red, finalizó el mandatario estatal.