
Durante la reunión de trabajo, donde también se dieron a conocer detalles sobre los operativos implementados por las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) de Conagua y se proporcionaron datos sobre los almacenamientos actuales de las principales presas de México, el SMN expuso que las temperaturas máximas, mayores a 35 grados Celsius se registraron en Guerrero, Sonora, Zacatecas y el sureste del país.
Almacenamientos en presas
Al 15 de mayo pasado, el nivel total de almacenamiento de los 210 principales embalses de México (que en conjunto tienen la capacidad de recolectar el 92% del agua de las presas del país), se ubicó en más de 60 mil 560 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa 48% de llenado, informó la Subdirección General Técnica de Conagua.
Detalló que las presas El Cuchillo, en Nuevo León y Marte R. Gómez, en Tamaulipas, así como el sistema lagunario Tamesí, también ubicado en esta última entidad, son los cuerpos de agua que más han captado lluvias en los siete días más recientes.
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dio a conocer que, específicamente los embalses de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen, en total, 38.3% de su nivel de llenado, lo que representa que se registró una disminución de 1.2%, con respecto a lo registrado el 8 de mayo pasado.
Detalló que la presa El Bosque está en 38.9% de llenado, con 78.73 Mm3, es decir, una disminución de 0.6%; Villa Victoria, en 25.8% con 47.84 Mm3 y 1.3% menos, y Valle de Bravo, en 44% con 173.46 Mm3, lo que representa una reducción de 1.2%.
Operativos de atención de emergencias y apoyo
La gerencia PIAE informó que, de manera emergente, se implementaron tres operativos en Nuevo León y Tamaulipas.
En el municipio de China, Nuevo León, las acciones solicitadas por el organismo operador municipal fueron de desalojo de agua de lluvia, con el fin de permitir la continuación de la construcción de una planta de bombeo. Del 14 de mayo a la fecha se han extraído casi mil 100 metros cúbicos (m3).
Para apoyar al organismo operador de los servicios de agua de Matamoros, las Brigadas PIAE también implementaron un operativo de bombeo de agua, luego de las lluvias de moderadas a fuertes ocurridas en la zona urbana de ese municipio. Del 13 de mayo a la fecha se han desalojado más de 41 mil 250 m3.
En la misma entidad, pero en Altamira, el operativo implementado a partir del 13 de mayo pasado, también de desalojo de agua, tiene el objetivo de facilitar el rescate de un equipo de dragado municipal. A la fecha se han bombeado más de 2 mil 300 m3.
En lo que se refiere a los operativos de apoyo a estados y municipios, en lo que va de 2023 se han desarrollado 11, con el fin de reforzar el servicio de agua potable que los municipios brindan a la población de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, de los cuales 8 se mantienen vigentes. En total, se han suministrado más de 12 millones 170 mil litros a casi 84 mil personas.
Para reducir riesgos de inundaciones, especialmente durante esta temporada de lluvias, se realiza la limpieza y desazolve de drenajes. En 2023, las brigadas PIAE han desarrollado 19 operativos en Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
En total, se han limpiado más de 249 mil 950 metros lineales de drenajes y 3 mil 140 pozos de visita, lo que favorece a casi 259 mil 300 pobladores.
Con el mismo objetivo, en 2023 se han implementado tres operativos de apoyo para el desalojo de aguas negras en Sinaloa y Tamaulipas, entidades de las cuales se bombearon 187 mil 500 m3 de agua anegada, para el beneficio de un estimado de 7 mil 200 personas.
Las brigadas PIAE también apoyan a los usuarios del riego agrícola, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los cultivos. Así, en 2023 se han extraído casi 2 millones 937 mil m3 de agua para mil 37 hectáreas ubicadas en Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas.