
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, informó que la construcción del acueducto lleva un avance de 45%, así como una utilización de 33% del presupuesto destinado para esta obra, que alcanza un monto total de 2,200 mdp.
El acueducto tendrá una longitud de 241 kilómetros y tomará el agua de la presa Oviachi, que es parte del río Yaqui. Asimismo, se construirá una planta potabilizadora para entregar el agua purificada a los hogares.
Se espera que la obra quedará concluida el 31 de diciembre de este año y que beneficiará a 34,000 habitantes, de 50 comunidades, quienes recibirán un abasto de 200 litros por segundo.
Otra de las obras hidráulicas que se entregarán al pueblo Yaqui es la ampliación de su distrito de riego agrícola, que agregará 38,000 hectáreas a la extensión que ya existe.
"Estamos ampliando el canal principal en 55 kilómetros; vamos a ampliar la presa derivadora El Chiculi, con una nueva ventana, para administrar más agua de la zona de riego que va a crecer y vamos a reforzar el canal existente para resistir la cantidad de agua. El otro componente es la rehabilitación de infraestructura para riego de la tribu que esté congruente con la ampliación que vamos a hacer", explicó el funcionario.
En la última parte del sexenio, el gobierno federal avanza en el desarrollo de 15 diferentes proyectos de agua a nivel nacional, con inversión de 93,500 millones de pesos (mdp), entre los cuales se encuentra el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui de Sonora, que consiste en la construcción de un acueducto y la ampliación de su distrito de riego, que será el primero clasificado como "distrito de riego indígena" del país.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, informó que la construcción del acueducto lleva un avance de 45%, así como una utilización de 33% del presupuesto destinado para esta obra, que alcanza un monto total de 2,200 mdp.
El acueducto tendrá una longitud de 241 kilómetros y tomará el agua de la presa Oviachi, que es parte del río Yaqui. Asimismo, se construirá una planta potabilizadora para entregar el agua purificada a los hogares.
Se espera que la obra quedará concluida el 31 de diciembre de este año y que beneficiará a 34,000 habitantes, de 50 comunidades, quienes recibirán un abasto de 200 litros por segundo.
Otra de las obras hidráulicas que se entregarán al pueblo Yaqui es la ampliación de su distrito de riego agrícola, que agregará 38,000 hectáreas a la extensión que ya existe.
"Estamos ampliando el canal principal en 55 kilómetros; vamos a ampliar la presa derivadora El Chiculi, con una nueva ventana, para administrar más agua de la zona de riego que va a crecer y vamos a reforzar el canal existente para resistir la cantidad de agua. El otro componente es la rehabilitación de infraestructura para riego de la tribu que esté congruente con la ampliación que vamos a hacer", explicó el funcionario.
El distrito de riego ampliado requiere una inversión 2,206 mdp y se espera que quede 100% concluido en marzo de 2024.
Aarón Mastache explicó que se beneficiarán unos 4,260 usuarios que utilizarán el agua para propósitos agrícolas, con lo que será el "primer distrito de riego indígena del país para la producción de maíz, trigo, ajonjolí y otras cosas".