
Reconoció los niveles de competitividad de Coahuila, que lo ubican como uno de los estados mejor preparados para el "nearshoring", y señaló que la región está preparada con infraestructura para recibir a estas nuevas empresas.
Respecto al problema del agua, el representante de los constructores manifestó que, aunque los nuevos pozos se están perforando a una profundidad de 400 metros y que la presencia de arsénico en el agua es considerable, esto no limitaría las inversiones, pero es un aspecto que debe atenderse en el futuro.
Parte de la solución radica en Agua Saludable para La Laguna (ASL), mientras que, para el mejor aprovechamiento de las aguas residuales, el municipio de Torreón trabaja en el proyecto para construir una nueva planta de tratamiento, pues además la actual incumple con la norma oficial.
"Seremos el próximo polo de desarrollo del norte del país, la infraestructura es lo más importante para atraer inversiones y debemos estar preparados; hay agua, energía y lo necesario para atender esta demanda en el corto plazo", señaló.
Refirió que para estar mejor preparados, es importante que se cuente con un Consejo de Desarrollo Económico Metropolitano, al igual que radicar la Secretaría de Economía en La Laguna, lo cual le daría una mayor proyección hacia el panorama nacional e internacional, así como reactivar el Consejo Técnico del Impuesto Sobre Nómina (ISN), lo que ayudaría a canalizar los recursos que pagan empresarios hacia las obras que hacen falta.
CMIC NACIONAL SESIONARÁ EN TORREÓN
Torreón será sede del Segundo Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) 2023, un evento a realizarse el próximo viernes 9 de junio y en el cual se abordarán temas y problemáticas que involucran al sector de la construcción del país.
En los 50 años de la CMIC Laguna es la segunda ocasión que la directiva nacional del organismo se reúne en esta ciudad y la primera en más de 30 años, por lo que será una reunión de gran relevancia para el sector, dijo el presidente de esta delegación, Donato Gutiérrez Gutiérrez.
Entre los temas que se abordarán figura la reforma a la Ley de Obras Públicas que no se ha llevado a cabo, mientras que en el ámbito local se hablará sobre el proyecto Agua Saludable para La Laguna (ASL).
El presidente de la CMIC Laguna dijo que el sector de la construcción está concentrado en la obra privada, pues toda la obra pública federal está en manos del Ejército, mientras que a nivel presupuestal, el actual gobierno ha destinado el 75 por ciento del mismo al sur del país y a Coahuila sólo le ha asignado un 0.4 por ciento.