
Así se dio a conocer durante la presentación del proyecto a cargo de la Comisión de Cuenca del Río Querétaro, donde el presidente del organismo, Mario López Pérez, expuso que el saneamiento se realizará mediante 20 tramos divididos de 3.7 kilómetros, que conectará al Río Querétaro, Río Jurica y Río El Pueblito, siendo en este último donde se realizó una prueba piloto, con lo que se logrará que este proyecto sea el primero en su tipo en Latinoamérica.
Cada tramo, explicó, será limpiado en su totalidad mediante estructuras Step-Pool, a través de la que realizará un tratamiento natural mediante el uso de bacterias vivas que acelerarán el proceso de descomposición de la materia orgánica y desmineralización. Además de precisar que la primera etapa tendrá un tiempo estimado de desarrollo de 14 meses.
Al destacar la importancia de la participación ciudadana, señaló que el próximo 16 de junio se arrancará un proceso de socialización; "mantendremos un acercamiento con toda la ciudadanía implicada, a través de campañas de educación ambiental, integración se comité comunitario de seguimiento y monitoreo, pues si no socializamos, el río seguirá con problemas", refirió.
De acuerdo con la secretaria de gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez, este proyecto es una deuda que se tiene de muchos años, por lo que confía en que los resultados sean a corto plazo.
Asimismo, recordó que no todas las plantas de tratamiento están funcionando adecuadamente y no tienen la capacidad para tratar el volumen y las características de las descargas de agua que se realizan.
"Hoy va a ser una realidad. El espacio para este evento era el ideal para darnos cuenta cuál es la condición del Río y su necesidad de Saneamiento. Todavía hace unos años había unos patos heroicos y hoy ya no están, lo que revela un deterioro".
En su momento, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, señaló que la política del gobierno estatal es resolver las problemáticas del estado, aunque no sean de su competencia, situación que pasa en el río, pues a pesar de ser una cuenca federal, se ve afectada por los habitantes del estado y en muchas ocasiones producto de descargas ilegales.
Lo anterior, al reiterar que se busca que esté río deje de ser un dren sanitario y pluvial, para que nuevamente sea un río y un legado para las siguientes generaciones.
En su momento, Carlos Zárate, representante de la Conagua, lamentó que no existan recursos suficientes en la Federación para limpiar todos los ríos que dependen de dicho organismo y agradeció este esfuerzo.