
El revestimiento contempla una lóngitud total de 3.8 kilómetros, subtramo 1, en una longitud de mil 940 metros de obras de rectificación, ampliación de sección hidráulica de los puentes Zaragoza, Melchor Ocampo y Metlac, subtramo 2, en una longitud de mil 840 metros.
Los tramos iniciaron en abril de 2022 y actualmente presentan un avance físico de 8 por ciento, que comprenden desde la localidad de Pueblo Nuevo hasta el puente de las Tres Culturas, pasando por las colonias de San Marcos, El Carmen, Denghí y Cruz Azul.
La finalidad es mitigar el riesgo de inundación y beneficiar a casi 30 mil habitantes de Tula de Allende y su zona conurbada.
Cabe destacar que la intervención requerdia del gobierno del estado contempla:
-Sensibilizar a la población a efecto de que otorguen las facilidades para la ejecución de los trabajos en la zona federal.
-Coadyuvar en la atención a grupos sociales opositotes a la ejecución de los trabajos (ambientalistas, asamblea de damnificados por Tula, etc.).
-Coordinar con las autoridades municipales la elaboración de un proyecto integral de colectores marginales para la captación de las descargas a lo largo del cauce del Río Tula.
-Apoyar con el reencarpetamiento de las vialidades que confluyen a las zonas de obra.
-Mantener comunicación y coordinación con dependencias del Gobierno del Estado para la debida ejecución de los trabajos.
Damnificados y personal de CONAGUA recorren obras del Río Tula.
Damnificados de la inundación de septiembre de 2021, ciudadanía en general y funcionarios de los tres niveles de gobierno realizaron una inspección a la obra del Plan Hídrico de Tula. En el recorrido, los residentes expresaron inquietudes sobre los trabajos.
El personal de la dependencia, entre ellos José Ángel Félix Sánchez, direcotr local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y Verónica Moreno Ramírez, encargada de asuntos sociales, insistieron en que los trabajos se realizan para dar seguridad y garantizar la protección civil de los tulenses, ante nuebas anegaciones.
En tanto, el residente de obra, que estuvo a cargo de las explicaciones técnicas en el recorrido, señaló que en la segunda fase de los trabajos -que abarcan desde el puente Zaragoza hasta la zona de La Mora, en la comunidad La Malinche - se invertirán mil 55 millones de pesos y se tiene presupuestado terminar con las labores, a más tardar el 31 de diciembre presente.
Por la parte ciudadana se expresaron Berenice Pecina Jiménez, presidenta de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir. La primera se refirió a la preocupación que aún persisiste en los vecinos de la ribera del río ante posibles nuevos desbordamientos, como ocurrió en septiembre de hace dos años.
Diversas problemáticas relacionadas con los trabajos y su ejecución fueron tratadas en el recorrido, que comprendió de La Malinche hasta El Chamizal.