
Señaló que a pesar de que Conagua declaró que Baja California se encuentra en estado de emergencia por sequía extrema (12 de julio de 2022), las autoridades no han mostrado voluntad política para abatir este problema con nuevas tecnologías e inversiones.
Becerra Lizardi advirtió que dentro de muy poco el Río Colorado será insuficiente para abastecer la región, misma que será víctima colateral de la sequía que se registre en California, Estados Unidos.
Servicio en Tijuana Mencionó que ni las presas Abelardo L. Rodríguez ni Carrizo serán suficientes, pues dependen de las lluvias para atender la demanda de las familias e industria.
"Nosotros en esta zona no tenemos más opción más que la de tener agua de mar, agua salada, agua potable, agua potabilizada del mar o el reuso. Pensar que vamos a estar abastecidos solo con agua del Río Colorado eso no va a pasar, no habrá más del Río Colorado, es muy complicado construir otro acueducto", reiteró el ingeniero.
Opinó que las inversiones económicas que se registran en el Estado deben ir a la par de los proyectos para mejorar la infraestructura hidráulica, de lo contrario, habrá una nueva emergencia por la falta del vital líquido.
"Ya quisiera el estado de Zacatecas, Coahuila, Monterrey, Ciudad de México, tener mar. Muchas ciudades están siendo abastecidas con agua de mar y en muchos países es una tecnología conocida y aprobada, incluso aquí mismo en California", dijo el experto.
Apuntó que la escasez del agua se está reflejando en los tandeos que implementa la Cespt para garantizar el servicio en Tijuana.
"El crecimiento de la población, de la industria, el que no estemos en cero con la desalación, el que estemos en cero con el reuso del agua... ¿Cómo le vamos a dar agua a la población, a la industria y estamos en una zona de sequía?", cuestionó el ingeniero.