
No obstante, dijo que se hizo un estudio de impacto ambiental y, de acuerdo a los resultados preliminares, sí están contaminando, por lo que de confirmarse el resultado, se tendría que buscar otro lugar para construir su presa de jales.
"Los resultados preliminares, lo quiero dejar claro, que tenemos, es que sí están contaminando. Son resultados preliminares nuestros; no de Conagua, de nosotros. Y si el resultado final que nos lo entregan en estos días es que sí hay contaminación yo con el papel en la mano les puedo decir: No pueden hacer aquí su presa de jales, la tienen que hacer en otro lugar", mencionó.
Dijo que si se hace en otro lugar se darán las facilidades, aunque reconoció que a veces no aceptan, pero enfatizó que "es más importante evitar la contaminación que cualquier otra cosa y después le buscamos otra forma económica a esta parte del estado", agregó.
Y es que, como El Siglo de Durango informó, todo indica que a los trabajadores de la mina San José de Avino solo les queda esta semana como empleados de esa empresa, ya que el cierre está programado para el 29 de este mes; pobladores aseguran que la directiva se quiere adelantar para evitar que Conagua les cierre la mina.
Entre tanto, los comuneros manifestaron que ellos jamás han estado a favor del cierre de la mina porque se trata de una fuente de empleo importante para toda esa zona, y lo único que estaban solicitando a la empresa minera era que cambiara su depósito de jales de lugar.