
Cabe recordar que esta obra es un trabajo en conjunto del municipio de San Nicolás y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para evitar inundaciones, así como salvaguardar la vida de los ciudadanos y sus pertenencias.
Como parte de los trabajos continúan con la segunda etapa del revestimiento y ampliación hidráulica del Arroyo Topo Chico.
"Esta es una obra bipartita de gobierno federal y municipal y ahí vamos, hemos trabajado ya un poquito más de un año y todo indica que así vamos a continuar lo que resta del año y seguramente el 2024", dijo el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo.
Entre otros de sus avances, se informó que lleva alrededor del 50% de los 200 metros lineales que se están recubriendo en esta segunda etapa, cabe señalar que la meta es llegar a los 1.6 kilómetros del cajón hidráulico.
Además de evitar que se acumule el agua por las lluvias y lograr que corra con mayor rapidez para desfogar el área, también busca evitar los focos de infección generados por la basura que las lluvias arrastran.
En el mes de diciembre que se estarían entregando las obras finalizadas y se estaría permitiendo la apertura del corredor vial desde la entrada de Apodaca; sin embargo, el municipio señaló que tras la buena coordinación entre las dependencias para esta inversión, los trabajos dentro del cauce continuarán.