
Ante este asunto, el delegado en Tamaulipas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Guadalupe Acevedo González, resaltó que aún hay tiempo suficiente para llegar a un acuerdo satisfactorio entre Tamaulipas, Nuevo León y la Comisión Nacional del Agua (CNA) para evitar que los agricultores dependientes de este recurso resulten perjudicados.
Asimismo, enfatizó la importancia de garantizar el acuerdo y asegurar que el agua llegue puntualmente a esta entidad.
"Tuvimos una reunión hace un mes con el delegado de la CONAGUA aquí en Tamaulipas, el ingeniero Jaime Gudiño, quien nos brindó una charla y una presentación sobre las condiciones actuales de lo que nos corresponde a nosotros aquí en el estado."
"Con respecto a la presa 'El Cuchillo', las negociaciones continúan para determinar la distribución, y estamos trabajando arduamente para llegar a un consenso beneficioso para ambas partes".
Con la construcción del acueducto "Cuchillo II", el acuerdo establecido en 1996 pierde su validez, ya que establecía un volumen mínimo de 315 millones de metros cúbicos (Mm3) para el vaso lacustre de Nuevo León, que ahora se ha aumentado a 516 Mm3. Hasta el año 2022, se acordaba que si "El Cuchillo" tenía más de 350 Mm3 y "Marte R. Gómez" menos de 700 Mm3, el excedente de "El Cuchillo" se enviaría a esta última.
Ante este tema, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, aseguró que defenderán lo que corresponde a los agricultores locales y solicitarán que no se viole el acuerdo, enviando todo el excedente por encima de los 516 Mm3 exclusivamente para uso agrícola.
"Tenemos un acuerdo de 1996 que los tamaulipecos defenderemos, ya que como siempre se ha hecho, seguimos respetándolo. El acuerdo establece que si la presa 'El Cuchillo' tiene más de 516 Mm3 con dos acueductos, toda el agua restante debe trasvasarse a Tamaulipas".