
Precisamente para que los más de cuatro mil productores del Distrito de Riego 026 no dependan de ese trasvase, el gobierno de Tamaulipas está dispuesto a priorizar esa obra para que el tratado de 1996 se cumpla al pie de la letra.
El funcionario estatal insistió que la construcción del emisor de aguas residuales evitará que en cada cilo agrícola se presente esta problemática, más ahora que la Conagua informó que para grantizar el derecho humano al agua el volumen de la Presa El Cuchillo será destinado para uso público urbano de la zona metropolitana de Monterrey, por lo que no se llevará ningún trasvase hacia la Marte R. Gómez.
El responsable de la política interna de Tamaulipas, consideró que "en algún momento ya se hizo el pronunciamiento por parte de las autoridades competentes y el gobernador ha hecho siempre lo propio, y todo traerá un buen resultado para futuros años, que es lo que realmente ocupamos, que no estemos viendo las cosas en cada ciclo".
Refirió que el acuerdo de 1996 establece la construcción de dos acuerdos de El Cuchillo-Monterrey y en un plazo de dos años se construyera un emisor que enviaría 189 millones de metros cúbicos de agua tratada para uso agrícola, mismo que no se ha cumplido.
"Ahora hay un gobierno responsable, tanto de la Federación como del Estado, y se están cristalizando obras que se debieron hacer hace más de 20 años. En aquel tiempo decía el acuerdo que en dos años iba a estar y no se hizo; ahorita son cosas que se están cristalizando", dijo.
Dedstacó que con la construcción del emisro los cuatro mil productores del Distrito de Riego 026 no dependerán del trasvase de agua anual para el inicio del próximo ciclo agrícola, y así se resolvería la pugna por el líquido.
No quiso adelantarse sobre la posible indemnización que los productores están exigiendo a la Conagua, lo que sí precisó es que "la realidas es que el tema quedó descuidado y cada año los agricultores buscamos la manera de ir consiguiendo algo para eso, necesitamos buscar soluciones más de fondo, sumarnos todos y que nos vaya bien a todos".
Y añadió; "Creo que es muy prematuro hablar ya de una solución a una situación de estas, hay que hacer mesas de trabajo, mesas de diálogo, pero en todo momento siempre será acompañado a las y los agricultores".
Sin embargo, es preciso señalar que el comprimiso lo realizó el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, durante su visita a Tamaulipas en noviembre del 2022, mismo que debería concluir a más tardar en el 2027.
"Ahorita, el cambio climático ha llegado, y ha llegado para pegarnos mundialmente, y siempre, creo yo lo que tenemos que hacer todos es solidarizarnos sobre la falta del agua, que lo primero es buscar que siempre todos contemos con él. Nosotros tenemos un gobernador humanista", externó.