
"El Realito sigue igualito, ni siquiera sabemos si ya repararon la fuga, y es que no llovió en el Realito ni aquí".
El capitalino dijo que no se les ha informado nada al respecto, recordando que han tenido una afectación importante desde junio a la fecha, teniendo las cuatro presas que abastecen agua con niveles menores al 5 por ciento de su capacidad, "y la afectaciones son de más de 300 mil viviendas y las estamos atendiendo con pipas".
SE MANTIENE CRISIS HÍDIRICA
Galindo Ceballos reconoció que el problema del agua continúa en la capital, sin embargo, proveen que los pozos estén conectados este mes para poder sanear este problema.
"Vamos a conectar 10 pozos a la red, (...) tenemos un año solicitando la declaratoria de emergencia y no me ha contestado el gobierno federal y nos autorizaron un recurso para perforar pozos".
Agregó que hasta el momento se han invertido 300 millones de pesos en el plan de emergencia ante la falta de agua en la ciudad.
NIVELES DE LAS PRESAS
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estos son los nieves de las principales presas en la entidad: presa San José se encuentra al 5.0 por ciento, con 264 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 5.3 por ciento con 356 mil m3; el Potosino al 0.6 por ciento con .021 mil m3 y la Cañada del Lobo al 29.8 por ciento, con 0.300 mil m3. La presa El Realito se encuentra al 7.9 por ciento, de su capacidad con 3 millones 928 mil m3; la presa Valentín Gama al 1.8 por ciento, de su capacidad, con un caudal de 170 mil m3; La Muñeca al 27.2 por ciento con 6 millones 800 mil m3 y La Lajilla al 26.6 por ciento con 12 millones 841 mil m3.