
Lo anterior representa para el organismo dejar de percibir casi 220 mil pesos mensuales por el pago del suministro vía red hidráulica, ya que las entregas son gratuitas para los usuarios que van al corriente en sus pagos. También solventa costos por la prestación de servicio integral de pipas privadas, que oscila entre los 1,500 y 1,800 pesos por viaje dependiendo del lugar al que deban acudir.
Se refleja la reducción fe los caudales en la baja presión La directora del organismo, Heidi Storsberg Montes, señaló que la reducción en los caudales se refleja no solo en un menor volumen de agua, sino en una baja presión en la red de distribución que afecta a las zonas altas del municipio.
Aunado a lo anterior, también se registra disminución en los horarios de suministro por parte de la CAEM e incluso, en la falta total del líquido en algunas zonas que se abastecen solo del Cutzamala.
Despliega OAPAS agua en pipas En consecuencia, dijo, OAPAS ha desplegado de forma permanente el suministro de agua en pipas a las colonias afectadas e implementado tandeo en buena parte del territorio municipal con el objeto de brindar un reparto equitativo del recurso, además de continuar con la reparación oportuna a fugas.
Es importante reiterar que el Sistema Cutzamala proporciona el 75% del agua que se distribuye en el municipio; el 20% proviene de pozos como los que se encuentran en Satélite, Tecamachalco, Bulevares y Echegaray, aprovechamientos que estaban abandonados a principios de esta administración y fueron rehabilitados y el 5% restante se obtiene de la Planta Potabilizadora de la Presa Madin.
Presa Madin
Naucalpan se divide en 8 sectores para la distribución del vital líquido, reparación de fugas y bacheo. Por la orografía del territorio municipal resulta imposible compartir el recurso entre estos.
Instrucciones
Sin embargo, por instrucciones de la alcaldesa, Angélica Moya, se implementan acciones con el objeto de distribuir el vital recurso de forma equitativa.