
El presidente de México, López Obrador, ha expresado su compromiso con la resolución de esta problemática y ha destacado la importancia de garantizar el acceso equitativo al agua para todos los ciudadanos. Este enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que promueven la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos.
El plan de Conagua también contempla la realización de obras de mantenimiento en la infraestructura hidráulica existente, así como el fomento de la participación ciudadana en la preservación de los recursos hídricos. Además, se prevé la implementación de sistemas de desalinización y reutilización del agua, con el fin de garantizar un suministro continuo y seguro para la población.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la solución de la crisis del agua en la Ciudad de México y el Estado de México. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación adecuada y de la colaboración de todos los actores involucrados en la gestión del agua.
En resumen, el plan presentado por Conagua para resolver la crisis del agua en la Ciudad de México y el Estado de México busca abordar la problemática a través de medidas concretas y sostenibles. La importancia de garantizar el acceso equitativo al agua y la promoción de prácticas de conservación son aspectos centrales de esta estrategia, que representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones para este desafío crucial.