
Se detalló que dichos embalses tienen un almacenamiento total de 79, 463 metros cuadrados cúbicos, es decir 798 menos que lo reportado el 14 de febrero pasado.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que del 1 de octubre del 2021 al pasado 20 de febrero de este año, ha llovido 17.7% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.
Mientras que del 1 de enero al 20 del mes en curso del 2022, se ha registrado un déficit de 20.2% de lluvia en comparación a la lámina nacional histórica de ese periodo.
Estimulación de lluvias
Bajo este panorama de pocas lluvias en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en el estado de Sonora se registraron precipitaciones extraordinarias derivado del proyecto de estimulación de lluvias, en el que se liberan moléculas de yoduro de plata sobre las nubes, para provocar precipitación en la zona.
La dependencia federal adelantó que el objetivo para la presente temporada de invierno es realizar 10 vuelos en la entidad y un número similar en Baja California.
De igual manera abundó que las siguientes semanas iniciará la estimulación de lluvias en Sinaloa, entidad en la que el gobierno estatal participará con una aeronave bimotor de su propiedad, el cual se encuentra en acondicionamiento para realizar esta tarea.
Por último confirmó que este proyecto de estimulación de lluvias arrancará en el ciclo primavera-verano 2022 en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, además de la Región Lagunera y San Luis Potosí.
Lo anterior, refirió la Secretaría, permitirá atenuar los efectos de la sequía y contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria.