
Al respecto, Eduardo Manzur Manzur, ex presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, dijo que lo sucedido en Nuevo León, con el tema de Tesla, por no garantizar el abasto a largo plazo, debe ser un signo de alerta en la región.
Por ello, indicó que es inaplazable que la Comisión Nacional del Agua invierta más en la infraestructura hidráulica de esta parte de la entidad.
Expresó que la CONAGUA se lleva poco más de 350 millones de pesos anuales en esta cuenca, por lo que debe invertir.
Hizo hincapié en que es importante que regrese en un plan multianual por lo menos 50% de lo que capta en proyectos de infraestructura, para proyectos hidráulicos complementarios, además de los que ya se tienen previsto que pueden realizarse, porque se debe tener una programación de obras para contar con el líquido a largo plazo.
Al señalar que desde hace aproximadamente 50 años no se invierte un recurso importante a la cuenca, por lo que ahora deben de asignarse recursos del orden de los mil 500 millones de pesos para el mantenimiento y garantizar la contención del agua, pero también será necesario que se haga una planeación con obras adicionales.
Mencionó que además se tiene que invertir también en los organismos operadores de agua, ya que de acuerdo a los propios informes de las COMAPAS en la zona 35% del agua que se potabiliza se pierde en fugas, pero también solo se reusa 10% al no contarse con plantas tratadoras.
Precisó que todo esto implica que es prioritario que se vea como dar solución a este tipo de problemáticas, para que no se tenga un impacto económico en la zona.