
A decir del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Durango, Francisco Salazar Mendía, lo que más se ha resentido en el primer cuatrimestre del año fue la falta de licitaciones federales.
"En el tema federal no hay nada prácticamente, ahí sí ni ninguna noticia de ninguna fecha; en el tema estatal yo creo que ya la próxima semana salen algunas invitaciones, salen licitaciones públicas, tanto en tema hidráulico como en tema de construcción de escuelas", explicó.
En el caso de los municipios también se está buscando esa posibilidad. "El municipio está también por sacar algunas licitaciones de calles, de domos y de algunos espacios recreativos y estamos ahorita con la Comisión de Municipios tocando puertas en algunos de los más representativos como el de Victoria, en Santiago, Canatlán para ver qué programa de obra traen y sobre todo el tema de proyectos a ver en qué los podemos apoyar y que sea recíproco", indicó.
No obstante, reconoció que este 2024 no será un año de grandes obras de infraestructura en Durango, salvo la infraestructura de obra privada que se ha gestionado por parte del gobierno.
En el caso de la potabilizadora, dijo que ya fueron tomados en cuenta por la empresa que ganó la licitación y se espera que, a más tardar la próxima semana, ya se empiece a cotizar.
POTABILIZADORA
Se prevé que participen cuatro empresas en la obra de la potabilizadora, en trabajos como excavación, terracerías, pavimentación y obra civil. Se contempla una derrama económica considerable, aunque primero se analizará el catálogo de conceptos.