
Durante el panel, se presentaron proyectos y programas emblemáticos del gobierno estatal enfocados en agua, energía y economía circular. Se subrayaron las necesidades de financiamiento y las oportunidades de participación para las entidades financieras y el sector privado, destacando la relevancia de la transición hacia modelos económicos más resilientes a los impactos del cambio climático.
El Director Ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, expuso propuestas estratégicas como el PED 2027 y el PEH2040, dirigidas a la eficiencia en el uso del agua urbano y agrícola. Se plantearon nuevas fuentes de abastecimiento, incluyendo el uso de agua superficial del Río Bravo y de los ríos Papigochi y Conchos, así como agua de minas en San Antonio, Bismark y Naica. Además, se están desarrollando proyectos para energía limpia y nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Parral, Cuauhtémoc y Juárez.
Mata también destacó la importancia de la participación del sector privado en la inversión hídrica, dado los limitados recursos públicos. La colaboración bajo la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP, BOT) y el financiamiento internacional son esenciales para desarrollar la infraestructura estatal. El objetivo es lograr la seguridad hídrica a largo plazo y garantizar el derecho humano al agua de manera racional.
El evento también abordó la crítica situación hídrica del estado, marcada por una sequía excepcional y bajos niveles de almacenamiento en las presas. A pesar de estos desafíos, Chihuahua lidera a nivel nacional en suministro diario de agua en el hogar. Se promueven alianzas campo-ciudad para enfrentar la sobreexplotación de acuíferos y asegurar la viabilidad de los recursos hídricos.