| Noticias del Sector | 
| 
           | 
||
| Regresar | 
||
| Inician obras para garantizar agua potable a la población | 
||
| Fuente: 261 Fecha: 03/11/2025  | ||
 
 | 
||
| La obra, con una inversión de 9.4 millones de pesos, forma parte de las estrategias de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para ampliar la cobertura de suministro y mejorar la eficiencia de los sistemas hidráulicos en el noreste del estado. El Subsecretario de Gestión Hídrica, Javier René Pérez Zarate, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que la indicación del Gobierno de la Gente es trabajar de manera cercana con los municipios para concretar proyectos hidráulicos que garanticen agua de calidad a las familias. Estas acciones mejoran la calidad de vida de las personas, porque el agua es nuestro líquido vital y abre las puertas al desarrollo social y humano adecuado, destacó. El funcionario añadió que se fortalecen las estrategias hidráulicas en coordinación con los municipios y organismos operadores para optimizar los sistemas y garantizar un servicio eficiente. Por su parte, los habitantes de Puerto de Ceniza expresaron su agradecimiento, reconociendo que la obra representa un nuevo comienzo para las casi mil personas de la comunidad. En el evento estuvieron presentes Eduardo Manuel Montes de la Vega, alcalde de San José Iturbide, integrantes del Ayuntamiento, directores municipales y vecinos beneficiados. De manera simultánea, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente concluyó la perforación de un pozo que, con una inversión de 8.2 millones de pesos, beneficiará a comunidades de Cerritos Blancos, Palma Gorda, El Suspiro, El Verde, Xoconostle y El Peñón en San Diego de la Unión. Asimismo, inició la rehabilitación de equipamientos de pozos de agua potable en Rincón del Cano, Cieneguilla, Progreso, Cañada de Juanica y Fracción del Cano, en Tierra Blanca, así como en Misión de Arnedo, Victoria, con una inversión de 8.4 millones de pesos. Estas acciones buscan garantizar un servicio integral y eficiente para más familias del noreste de Guanajuato. Con estas obras, el Gobierno del Estado continúa desarrollando proyectos estratégicos para asegurar el acceso al agua potable y mejorar la calidad de vida de las comunidades.  | ||
| Arrancan obras hidrosanitarias en el altiplano potosino | 
||
| Fuente: 60 Fecha: 30/10/2025  | ||
 
 | 
||
| Con la finalidad de mejorar el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales, este miércoles iniciaron obras de infraestructura hidráulica y de saneamiento en tres municipios del Altiplano potosino, dichos proyectos buscan resolver rezagos históricos en el abasto y calidad del servicio, así como fortalecer la infraestructura básica en la región. Las acciones contemplan trabajos en Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo, donde se realizan obras de sectorización, modernización de redes y construcción o rehabilitación de plantas tratadoras. En cada caso, los proyectos fueron definidos como prioritarios por el impacto directo que tendrán en la salud y el bienestar de la población. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó el inicio de los trabajos, y destacó que el acceso al agua potable y al saneamiento es una condición indispensable para el desarrollo del Altiplano. Subrayó que su administración mantendrá el impulso a las obras básicas que mejoren la calidad de vida de las familias y contribuyan al equilibrio ambiental en todo el estado. En Venado se puso en marcha la sectorización de la red de distribución en la cabecera municipal, que incluye dos tanques elevados con capacidad de 100 y 20 metros cúbicos, nuevas líneas de conducción y tomas domiciliarias. Con ello se beneficiará a más de tres mil hogares y se garantizará un abasto eficiente durante las próximas décadas. En Villa Hidalgo, la obra principal es la nueva planta tratadora de aguas residuales, con una inversión superior a los 12 millones de pesos, misma que permitirá atender un problema que persistía desde hace más de 30 años y garantizará el tratamiento de descargas urbanas en toda la cabecera municipal. En Moctezuma comenzaron los trabajos de rehabilitación de las plantas tratadoras existentes, que permanecían fuera de operación, esa intervención eliminará focos de infección y restablecerá el funcionamiento del sistema, luego de varios años de abandono. Las obras hidrosanitarias impulsadas en el Altiplano forman parte de una estrategia de desarrollo regional que busca ampliar la cobertura de servicios básicos y consolidar un crecimiento ordenado en las comunidades más apartadas de San Luis Potosí.  | ||
| Aguakan invierte más de 29 MDP en la ampliación de cobertura de drenaje sanitario en la Zona Hotelera de Cancún | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 29/10/2025  | ||
 
 | 
||
| CANCÚN, 28 de octubre. Con el objetivo de ampliar la cobertura del servicio de drenaje sanitario en la tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún, Aguakan realizará una inversión superior a los 29 millones de pesos para llevar a cabo la renovación del colector de drenaje sanitario en este punto de la ciudad. Estas obras son fundamentales para atender la creciente demanda de los usuarios en una zona de alta actividad turística. La primera etapa del proyecto contempla la renovación de colectores sanitarios, en los cuales se reemplazarán más de 2,000 metros lineales de tubería para aguas residuales, con diámetros de 14, 16, 18, 20 y 24 pulgadas, en el tramo comprendido entre el Parque Ventura Park (Km 25) y el Hotel Residence Inn by Marriott Cancún (Km 23.5), sobre el bulevar Kukulkán. El segundo frente de obra consistirá en la introducción de un emisor a presión de aguas negras. Este nuevo conducto tendrá un diámetro de 12 pulgadas y una longitud total de más de 3,000 metros lineales. Iniciará en el cárcamo del proyecto, ubicado en el Km 23, y concluirá en el cárcamo de aguas residuales situado frente al Hotel Westin Regina, en el Km 20.5 del mismo bulevar. El periodo de ejecución de la obra será de octubre de 2025 a mayo de 2026. El proyecto se dividirá en cuatro tramos, cada uno con un periodo estimado de 45 días, con el fin de garantizar un avance ordenado y minimizar las afectaciones a la vialidad y al entorno turístico. Cabe señalar que estas labores se realizarán en coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal, y se implementarán todas las medidas de seguridad, señalización y desvíos viales necesarios para permitir que automovilistas y peatones se desplacen con comodidad y seguridad. Con esta inversión, Aguakan reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria de Cancún, impulsando obras que contribuyen al desarrollo sostenible y a la mejora continua de los servicios públicos, en beneficio de la comunidad y los visitantes. 
  | ||
| La presa Tunal II garantizará agua potable para la capital de Durango, durante los próximos 50 años | 
||
| Fuente: 294 Fecha: 28/10/2025  | ||
 
 | 
||
| El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio el banderazo de inicio de la construcción de la presa Tunal II, una obra estratégica que permitirá dotar de mil 500 litros por segundo de agua potable proveniente del río Tunal a 340 mil habitantes de la ciudad de Durango, asegurando el suministro del recurso para los próximos 50 años. En enlace a la conferencia del pueblo, el Director General de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que, tal como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum en febrero pasado, hoy se cumple el compromiso de iniciar este mismo año la construcción de esta presa, fundamental no solo para el suministro de agua potable, segura y suficiente, sino también para el campo y la industria, con una inversión total cercana a los 4 mil millones de pesos. Por su parte, el Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum, concretar la construcción de esta obra que los duranguenses esperaron durante más de 70 años. Destacó que garantizará agua limpia y continua para la población, permitirá recuperar los mantos freáticos y fortalecerá el desarrollo económico y agrícola del estado. Adicionalmente, se informó que esta obra forma parte de un conjunto de acciones que se desarrollan en la región, entre las que destacan la tecnificación del Distrito de Riego 017 Región Lagunera, la ampliación de las redes de distribución del programa Agua Saludable para La Laguna y la puesta en operación de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, que ya está beneficiando a miles de familias. La presa Tunal II también incluye la construcción de una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora, con lo que se garantizará agua de calidad, segura y en cantidad suficiente para las familias duranguenses. La conclusión de la presa, que tendrá una cortina de 98 metros de altura y 280 metros de longitud, está prevista para el primer trimestre de 2028. Con ello, se atenderá de manera integral la demanda de agua potable de la capital del estado, fortaleciendo la salud y el bienestar de la población. Finalmente, Efraín Morales hizo énfasis en que el Gobierno de México impulsa proyectos que contribuyan a garantizar el derecho humano al agua, con una visión de largo plazo, para las próximas generaciones, y fortalezcan al agua como un pilar del bienestar y la justicia social.  | ||
| ¡Adiós a las fugas! MIAA renueva drenaje de la colonia España para cuidar la salud de sus habitantes | 
||
| Fuente: 152 Fecha: 27/10/2025  | ||
 
 | 
||
| El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), se encuentra trabajando en la rehabilitación de la tubería de alcantarillado sanitario en la calle Burgos, entre la calle España y la Av. de los Maestros, en la colonia España, para prevenir fugas y evitar un riesgo sanitario a sus habitantes. Jesús Vallín, director general de MIAA aseguró que el sistema de alcantarillado en mal estado puede causar fugas de aguas residuales y daños estructurales, por lo que el organismo hizo una inversión aproximada de 442 mil pesos, para sustituir 68 metros lineales de tubería de 10 pulgadas. Dijo que, esta obra se proyectó a consecuencia de que las tuberías del drenaje de esta zona, por su antigüedad se encuentran en mal estado, e incluso en algunos tramos se encontraba fragmentada, evitando brindar un servicio de calidad. Aseguró que MIAA realiza inversiones para asegurar un servicio eficiente y seguro, que además coadyuven a impulsar la sostenibilidad de los recursos hídricos y ambientales para las generaciones futuras.  | ||
| Gobierno de la CDMX anuncia inversión de 146 MDP para rehabilitación de ductos de drenaje y agua potable en Venustiano Carranza | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 24/10/2025  | ||
 
 | 
||
| La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de 146 millones de pesos para obras y acciones de rehabilitación de los ductos de drenaje y agua potable para la alcaldía Venustiano Carranza. Desde la colonia El Arenal, la mandataria capitalina aseguró ante vecinas y vecinos de esta zona que se da respuesta a las familias que resultaron afectadas por las lluvias fuertes de las semanas recientes. Brugada anuncia inversión en Venustiano Carranza para rehabilitación de ductos de drenaje y agua potable Al encabezar la 49 jornada del Programa Gobierno Casa por Casa, en la colonia El Arenal, Brugada Molina, detalló que se hará una intervención integral en las cuatro secciones de los Arenales, acciones que también comprenderán iluminación total de vialidades y mejoramiento de escuelas públicas. Asimismo, la mandataria capitalina recordó que la ciudad enfrentó una situación grave de intensas lluvias, de magnitud tal, que no se habían registrado antes, lo que provocó inundaciones en varias partes de la entidad. Así que quiero informarles que aquí en la Venustiano Carranza vamos a invertir 146 millones de pesos para obras y acciones de rehabilitación de drenaje y de agua potable, indicó Brugada Molina. Atención a la población en Venustiano Carranza Por otro lado. Brugada estuvo acompañada por la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y su gabinete, refirió que como primer paso se atenderán las más de mil solicitudes de servicios públicos que han presentado vecinas y vecinos, quienes solicitan bacheo, poda de árboles, desazolve, entre otros, por ello, dijo que se apoyará a la demarcación para que esa tarea tan grande se resuelva. En este sentido Brugada instruyó al secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza Hernández, a iniciar las labores de desazolve con el apoyo de tres vehículos hidroneumáticos, conocidos como vactors, mismos que se quedarán de manera permanente en dicha localidad. Iluminación a la colonia El Arenal, Venustiano Carranza: Instalación de 2 mil 280 nuevas luminarias En cuanto a la iluminación de las cuatro secciones de la colonia El Arenal, la mandataria capitalina refirió que se van a instalar 2 mil 280 nuevas luminarias. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, precisí que la colonia El Arenal cuentan con más de 120 manzanas, por lo que se colocarán más de 2 mil nuevas luminarias a través de un programa que, dijo, está permitiendo que, principalmente, se refuerce el alumbrado. Basulto Luviano señaló que en las calles que miden más de 12 metros de ancho se colocan luminarias de hasta 250 watts para una mejor iluminación en las noches, e informó que a partir del 15 de noviembre arrancarán los trabajos en todas las secciones de la colonia El Arenal. Asimismo, recordó que en las dos colonias que ya se visitaron en la Venustiano Carranza, Morelos I y II, y Romero Rubio, de las más de mil 809 solicitudes ya se atendieron mil 733, que representan el 96 por ciento, por lo que sólo faltan de atender 76 folios para tener la totalidad. Finalmente, al término del recorrido del programa Casa por Casa, se llevó a cabo la entrega de 373 cheques para las y los vecinos afectados por las fuertes lluvias en la alcaldía Venustiano Carranza en semanas previas; de los cuales 186 fueron para habitantes de la colonia Moctezuma II Sección, 120 de Azteca, y 67 de Progresista.  | ||
| Entrega Quirino macro tanque de agua; garantiza abasto a más de 130 mil personas en zona Valles | 
||
| Fuente: 6 Fecha: 23/10/2025  | ||
 
 | 
||
| El Gobierno de Tlajomulco entregó el macrotanque Cerro del Gato, una infraestructura hidráulica clave para fortalecer el abasto de agua potable en el municipio. Con una inversión de 61.1 millones de pesos, esta obra beneficiará de manera directa a más de 130 mil habitantes, informa el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez. La construcción forma parte del Plan Integral del Agua y de la estrategia Tlajo Cuida el Agua, que impulsa un uso responsable y sustentable del recurso hídrico, reforzando la capacidad del municipio ante los desafíos del crecimiento urbano y la escasez. El nuevo macrotanque, con capacidad de 5 mil metros cúbicos, fue fabricado en acero de alta durabilidad y está conectado a tres tanques existentes uno rectangular y dos circulares que operan ahora de manera coordinada para mantener una presión estable en la red de distribución. La obra incluye un muro perimetral, una plataforma de regulación y válvulas automatizadas que optimizan su funcionamiento. Un sueño hecho realidad: seguir avanzando en el compromiso principal que hicimos para esta zona. Poder traer el líquido vital para que todas nuestras familias de la Zona Valle dejen de tener carencias y tandeos de agua, expresó el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, al destacar que con esta infraestructura la capacidad de almacenamiento total asciende a 12.5 millones de litros de agua. Héctor Chaires Muñoz, director de Infraestructura Hidráulica, explicó que el sistema incorpora tecnología de llenado y regulación automatizada, además de materiales que garantizan una larga vida útil. Subrayó que la obra se complementa con inversiones estatales cercanas a los mil millones de pesos para la ampliación de la Planta Potabilizadora Número 5, que también beneficia a Tlajomulco. Por su parte, René Caro Gómez, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, destacó la importancia histórica de esta obra, que permitirá aprovechar el agua proveniente del Lago de Chapala. Toda la vida Tlajomulco dependió de pozos. Ahora, por primera vez, podremos almacenar y distribuir agua del Lago de Chapala a los fraccionamientos y colonias de la Zona Valle, señaló. Con esta infraestructura, Tlajomulco avanza hacia un modelo de sustentabilidad hídrica que garantiza un suministro más eficiente, estable y equitativo para sus habitantes. El Dato: - Macrotanque del Cerro del Gato - Ubicación: Zona Valle Sur - Capacidad de almacenamiento: 5 mil metros cúbicos de agua potable - Inversión total: 61.1 millones de pesos - Población beneficiada: Más de 130 mil habitantes - Impacto: Mejora el abasto, regula la presión del sistema y promueve el uso sustentable del agua en beneficio de miles de familias de la Zona Valle Sur.  | ||
| Agua de Puebla proyecta invertir 795 mdp entre 2025- 2027 en el Plan Hídrico de Rescate del Río Atoyac | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 21/10/2025  | ||
 
 | 
||
| Con resultados tangibles y una visión renovada de servicio, el Director General de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, compareció ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del H. Congreso del Estado de Puebla para presentar los avances alcanzados durante este año 2025, en el marco de una nueva administración comprometida con la eficiencia, la transparencia y la empatía hacia los usuarios. Una gestión con rumbo y resultados Desde la llegada de Jordi Bosch, la empresa ha iniciado un proceso de transformación integral, enfocado en fortalecer la infraestructura, mejorar la calidad del servicio y recuperar la confianza ciudadana. De enero a septiembre de 2025, Agua de Puebla produjo 3,760 litros por segundo, con 210 pozos en operación, seis plantas potabilizadoras y más de 1,500 mantenimientos a equipos de bombeo, lo que permitió aumentar la presión de red y ampliar la cobertura: hoy 269 colonias reciben agua cuatro días o más por semana, un logro que no se veía en años recientes. Empatía y atención ciudadana Uno de los ejes prioritarios de la nueva administración es la atención directa a los usuarios. Gracias a la creación de la Gerencia de Vinculación Social y Defensa del Ciudadano y del Agua, la empresa fortaleció su contacto con la población mediante Caravanas del Agua y Acuamóviles, que han brindado más de 2,500 atenciones en campo, reduciendo en 12% las quejas por falta de agua y en 34% los tiempos de respuesta. Inversión y modernización Durante el periodo 20222024, se invirtieron 2,095 millones de pesos en infraestructura hídrica y se proyectan 795 millones más para el trienio 20252027, con obras destinadas a sectorización, saneamiento y nuevas fuentes de abastecimiento. Estos proyectos, explicó Bosch, se alinean con el Plan Hídrico Nacional de Rescate del Río Atoyac, garantizando una gestión sustentable, moderna y eficiente. Agua de Puebla mantiene más de 75 mil usuarios con apoyos sociales, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos terminales. Además, implementa 37 tarifas preferenciales para instituciones de asistencia. Este enfoque, dijo el titular, refleja una visión de justicia hídrica, donde el agua se entiende como un derecho, no como un privilegio. Hacia una empresa moderna y humana El Director General subrayó que la coordinación con el Gobierno del Estado, el SOAPAP y CONAGUA ha permitido mejorar los tiempos de respuesta ante contingencias, como la reciente crecida del Atoyac, atendida en menos de tres semanas. Estamos transformando a Agua de Puebla en una empresa con rostro humano: eficiente en su operación, cercana a la gente y comprometida con el bienestar de las familias poblanas, afirmó Jordi Bosch. Con esta nueva etapa, Agua de Puebla reafirma su compromiso de garantizar agua de calidad, saneamiento confiable y atención empática, avanzando hacia una gestión pública moderna que escucha, resuelve y construye confianza.  | ||
| Se logra histórica reducción de contaminación en el Río Bravo | 
||
| Fuente: 323 Fecha: 20/10/2025  | ||
 
 | 
||
| En un hecho calificado como histórico, la contaminación del Río Bravo se redujo en un 44%,  gracias al proyecto de saneamiento iniciado en 2023 por las autoridades de los tres nivles de gobierno y organismo internacionales así lo informó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Con una inversión de $81.2 millones de dólares, las obras han permitido disminuir drásticamente las descargas pluviales y sanitarias al cauce binacional, mejorando significativamente la calidad del agua. Todos estos organismos están formando parte de este proyecto para la rehabilitación de la Pitar (Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales), rehabilitación de colectores y subcolectores aquí en Nuevo Laredo, con $81.2 millones de dólares. Nosotros hacemos el monitoreo de descargas, se ha reducido en un 44% con este proyecto, gracias a este proyecto y gracias a la colaboración del Gobierno municipal, que es el que está tomando la batuta, expresó Ramón Meza, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA. El representante de la CILA asistió al Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, donde dio un reporte sobre la reducción de las descargas pluviales al Río Bravo, lo que calificó como una muy buena noticia en la calidad del agua. Actualmente se tienen detectadas 20 descargas pluviales y sanitarias que contaminan al Bravo con un gasto alrededor de los 360 litros por segundo, pero hay que tomar en cuenta que el año pasado se descargaban alrededor de los 800 litros por segundo. Entonces estas obras han beneficiado en gran medida a la ciudadanía, más que nada al Río Bravo en cuanto a la calidad del agua. Un gran logro fue la reconexión del arroyo El Coyote a la Pitar, por lo que el agua que lleva este arroyo al Bravo, es tratada antes de verterla al cauce binacional. Estos proyectos son de gran beneficio no solo para esta ciudad, sino para toda la región, aclaró. Este proyecto de saneamiento se inició en octubre de 2023 con una fecha estimada hasta el 2027, sin embargo, pues el monitoreo es constante, la CILA seguirá haciendo su trabajo, todos estos organismos seguirán apoyando al municipio para llevar a cabo estos proyectos y que la calidad del agua o las descargas se eliminen en su totalidad, ese es el objetivo. Este sábado se celebrará el Día del Río Bravo, y se contempla que continúe la eliminación de las descargas durante los próximos dos años.  | ||
| SAN LUIS CAPITAL LIDERA INVERSIÓN HÍDRICA EN EL ESTADO: CONAGUA | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 17/10/2025  | ||
 
 | 
||
| El Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Darío González Castillo, reconoció el compromiso y la sinergia del Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, con el Gobierno Federal para impulsar proyectos de infraestructura hídrica en la Capital, en atención al llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dentro de su Plan Hídrico Nacional. Destacó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí es el único de los 59 municipios de la entidad que ha destinado más del 100% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a obras relacionadas con el agua, superando ampliamente la meta del 30% establecida por la titular del Ejecutivo federal. Sobrepasó la solicitud que hizo la Presidenta de la República de destinar el 30% del FAIS a temas de agua; va más arriba del 100%, es decir, le está metiendo dinero de otros ramos para atender el tema, enfatizó. González Castillo detalló que, en lo que va de 2025, el Ayuntamiento Capitalino ha invertido más de 100 millones de pesos en infraestructura hídrica, cifra superior a los 97 millones de pesos que recibe del FAIS. Gracias a esta inversión, se han mejorado procesos de abastecimiento, conducción, tratamiento y sectorización del agua en distintos puntos de la ciudad. El funcionario federal hizo este reconocimiento durante la inauguración del Primer Festival San Luis Potosí, Ciudad del Aprendizaje, que busca sensibilizar a la población sobre el uso responsable del agua, un recurso renovable pero limitado y vulnerable.  | ||
| Agua de Puebla renueva red hídrica en La Libertad y Aquiles Serdán en beneficio de más 18 mil habitantes | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 16/10/2025  | ||
 
 | 
||
| La empresa Agua de Puebla informó sobre la culminación de trabajos de renovación de la red de agua potable y drenaje en las colonias La Libertad y Aquiles Serdán. Esta obra de infraestructura hidráulica beneficiará de manera indirecta a aproximadamente 18,800 habitantes de la zona norte de la ciudad. El proyecto se llevó a cabo en vialidades estratégicas, buscando garantizar un servicio hídrico más eficiente, seguro y sostenible para las familias. El Ayuntamiento, por su parte, complementó los trabajos con la renovación de pavimentos. Inversión y alcance de las obras Agua de Puebla invirtió un total de 7.9 millones de pesos en los trabajos, los cuales se concentraron en dos puntos principales, sumando una longitud total de 1.3 kilómetros de conductos restaurados: Calle 8 Sur (entre Avenida 10 Poniente y Avenida Reforma en colonia La Libertad): Se renovó la tubería de agua potable y se instalaron 60 tomas domiciliarias nuevas. Calle 53 Norte (entre 14 Poniente y Ampliación Reforma en colonia Aquiles Serdán): Se sustituyó la red de alcantarillado sanitario y se construyeron 116 descargas con registro sanitario. Coordinación con el Ayuntamiento para una mejora integral La renovación de las redes de agua y drenaje formó parte de un proyecto conjunto. El Ayuntamiento de Puebla invirtió 30 millones de pesos en la rehabilitación de la Calle 8 Sur y la 53 Norte, una ruta estratégica que conecta el Bulevar Hermanos Serdán con la Prolongación Reforma. Los trabajos municipales incluyeron la renovación de guarniciones, banquetas y carpeta asfáltica. Esta colaboración asegura que, además de mejorar la calidad y eficiencia del servicio hídrico, la zona cuente con una imagen urbana más moderna, segura y funcional. 
  | ||
| Aprueban proyectos de obra para beneficio de 20 mil productores | 
||
| Fuente: 187 Fecha: 15/10/2025  | ||
 
 | 
||
| CHIHUAHUA, Chih., 15 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que fue aprobada la totalidad de las obras correspondientes al Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola 2025, por lo que inició la ejecución de las mismas. Los proyectos beneficiarán a más de 20 mil productores de los ocho distritos y unidades de riego de la entidad, como parte de la estrategia para mitigar los efectos de la sequía y promover el uso eficiente del recurso hídrico. Se trabaja con dos modalidades. La primera es el Programa de Uso Sustentable del Agua, que apoya proyectos de infraestructura y equipamiento, con aportación del 25 por ciento del Gobierno estatal e igual monto del productor, y un 50 por ciento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Opera mediante convocatoria pública y una vez recibidos los proyectos, los gobiernos estatal y federal verifican el cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos, y corroboran que los productores cuenten con la solvencia económica para cubrir su aportación. En 2025 la administración estatal destina recursos a 22 personas morales de los distritos de Riego 090 Ojinaga, 083 Papigochi, 089 El Carmen, 103 Río Florido y 042 Buenaventura, que abarcan a municipios como Guerrero, Temósachic, Matachí, López, Coronado, Flores Magón, Aldama, Julimes, Saucillo, Casas Grandes y San Francisco de Conchos. Los proyectos que no cumplen con los criterios son canalizados a otros programas de la dependencia, como Transferencia de Tecnología, que incluye bombas charqueras de combustión o solares, o mediante horas-máquina subsidiadas para obras de captación. El segundo componente es el Programa Especial de Uso, Operación, Conservación, Administración y Aprovechamiento del Agua, que contempla una inversión total de 100 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal. De este monto, 30 mdp corresponden al compromiso derivado del Plan Nacional Hídrico, firmado el 4 de abril de este año entre Conagua y Gobierno del Estado, a través de la SDR y la Junta Central de Agua y Saneamiento. Este esquema está destinado a la rehabilitación, equipamiento y perforación de 28 pozos en el Distrito de Riego 005 Delicias, que comprende los municipios de Saucillo, La Cruz, Meoqui, Delicias, Rosales y Julimes. Incluye acciones para la limpieza y desazolve de canales, mantenimiento de caminos y rehabilitación de estructuras hidráulicas como compuertas y redes de distribución, con una inversión total de 70 mdp. También se apoyará a productores del Distrito de Riego 009 Valle de Juárez, con obras de revestimiento de canales. En este caso, la SDR y la JCAS aportan 30 mdp cada una, en cumplimiento al Plan Nacional Hídrico.  | ||
| Conagua desazolva ríos en todo el país para prevenir nuevas inundaciones: hay más de 6 mil obras en marcha | 
||
| Fuente: 232 Fecha: 14/10/2025  | ||
 
 | 
||
| Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó un informe detallado sobre las acciones que se realizan en el país para enfrentar los efectos de las lluvias intensas y prevenir futuras afectaciones. El funcionario federal destacó que se está implementando un programa integral de desazolve de ríos y construcción de bordos de contención, en coordinación con la Secretaría de Marina y gobiernos estatales y municipales. Principales ríos intervenidos Morales explicó que actualmente se realizan trabajos de limpieza y protección en varios ríos clave del país, entre ellos: -Guerrero (Acapulco): Río de La Sabana, canales de Aguas Blancas, arroyos El Perro, El Seco, El Muerto, San Agustín y Polacho. -Tabasco: Ríos de La Sierra, Pichucalco, Colochero, Sumaria, Cuscatlán y Usumacinta. -Hidalgo: Río Tula. -Estado de México y Querétaro: Río Lerma. -Tlaxcala: Río Atoyac. -Jalisco: Río Santiago. -Veracruz: Ríos Bobos y Chamapan. -Chiapas: Río Suchiate. Estas acciones, subrayó, han sido clave para mitigar las inundaciones durante esta temporada de lluvias extraordinarias. Avances en infraestructura de drenaje Además del desazolve de ríos, Conagua realiza obras estratégicas como: -Colector de Chalco (Estado de México): Obra que resolvió problemas históricos de inundación en colonias como Las Culturas y Jacalones. -Enrocamiento y muros de contención en Tabasco y Veracruz. -Obras en Acapulco: Particularmente en la colonia San Agustín, una de las más afectadas en fenómenos anteriores. Más de 6 mil obras en curso con inversión federal Morales informó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se trabaja en conjunto con los gobiernos estatales y municipales a través del Fondo de Infraestructura Social, lo que ha permitido activar más de 6 mil obras de drenaje en todo el país. "Estas obras reflejan una inversión cercana a 11 mil millones de pesos, con enfoque principalmente en zonas urbanas y rurales con alta vulnerabilidad", apuntó. Conagua refuerza su capacidad operativa Para sostener estas tareas de manera permanente, el titular de Conagua también anunció una inversión especial para adquirir maquinaria propia, lo que permitirá recuperar la capacidad operativa del organismo y reducir los tiempos de respuesta en emergencias futuras. 
  | ||
| CONAGUA iniciará trabajos inmediatos en puntos críticos del río Lerma | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 30/09/2025  | ||
 
 | 
||
| La presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, acudió este 29 de septiembre a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Ciudad de México, acompañada por ediles y autoridades auxiliares, para solicitar apoyo técnico y operativo en puntos críticos del río Lerma. La alcaldesa recordó que desde el 25 de febrero de este año su administración ha insistido en la necesidad de ejecutar acciones preventivas y de reforzamiento en las márgenes del río, competencia directa de la Comisión. Riesgo de desbordamientos en zona habitacional Muñiz Neyra advirtió que la situación es crítica, en especial en el tramo que colinda con el Barrio de Guadalupe, donde se han registrado desbordamientos. El reblandecimiento del hombro del río, provocado por los altos niveles de agua, representa un riesgo real de ruptura que podría afectar a cientos de familias. Desde 2022 hemos implementado acciones de mantenimiento para proteger a las familias, pero ahora se requiere la intervención inmediata de la CONAGUA, declaró. La alcaldesa enfatizó que no abandonaría las oficinas federales hasta ser escuchada, subrayando que la vida y el patrimonio de la población están en peligro. Acuerdos alcanzados con la CONAGUA Durante la reunión con Claudia Gómez Godoy, comisionada de Restauración del río Lerma; Rocío Salinas Prado, gerente de Infraestructura, y Miguel Valderrama, director de Concertación Social, se establecieron compromisos inmediatos: Inicio de trabajos en puntos críticos del río a partir del 30 de septiembre. Solicitud al Gobierno del Estado de México para que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) mantenga limpias las linternillas de la Presa Alzate. Revisión de apoyo de la Secretaría de Marina con maquinaria y equipo especializado. Recorrido conjunto entre autoridades locales y de la CONAGUA en el barrio de Guadalupe para definir acciones preventivas. Presupuesto anual para el desazolve del río Lerma con el fin de mitigar riesgos en temporada de lluvias. Impacto regional La intervención beneficiará no solo a San Mateo Atenco, sino también a otros municipios del Valle de Toluca que dependen de la estabilidad del río Lerma para reducir riesgos de inundación. La gestión de la presidenta municipal marca un precedente en la exigencia de coordinación interinstitucional para la seguridad hídrica. Los acuerdos alcanzados con la CONAGUA representan un primer paso para reducir la vulnerabilidad de miles de familias ante posibles desbordamientos en la región.  | ||
| Conagua reporta 65% de avance en obras hídricas | 
||
| Fuente: 282 Fecha: 25/09/2025  | ||
 
 | 
||
| En la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que las obras de rehabilitación hídrica registran un avance del 65%, lo que ya permitió rescatar 250 mil litros diarios de agua. La meta, dijo, es alcanzar los 400 mil litros antes de que termine el mes. Estamos acelerando los trabajos para concluir en las próximas dos semanas, siempre y cuando las lluvias no retrasen el calendario, puntualizó Morales López al explicar que la inversión supera los 12 millones de pesos, con aportaciones de los gobiernos municipal y estatal. La intervención beneficia de manera directa a más de 30 mil habitantes, quienes en los últimos años enfrentaban cortes y tandeos constantes. Con la rehabilitación de tuberías y sistemas de bombeo se logró restablecer un servicio continuo en varias colonias. Al cierre de la conferencia, la presidenta Sheinbaum subrayó que el agua es prioridad nacional y que las acciones de recuperación se multiplicarán en todo el país. Se trata de garantizar no solo el derecho al agua, sino la sostenibilidad futura de nuestras comunidades, afirmó. La proyección de duplicar el volumen recuperado antes de que finalice el mes es la promesa de las autoridades federales, queda pendiente el reto mayor: construir un modelo sostenible que garantice agua segura y suficiente para las próximas décadas.  | ||
| Construye Salomón Jara 4 plantas de tratamiento para Oaxaca | 
||
| Fuente: 187 Fecha: 24/09/2025  | ||
 
 | 
||
| OAXACA, Oax. 24 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones para sanear los ríos Atoyac y Salado, el Gobierno de Salomón Jara Cruz rehabilita colectores y construye plantas de tratamiento de aguas residuales, con las cuales se evitará que más de 5 millones 417 mil 895 metros cúbicos (Mm3) de agua contaminada lleguen a estos cauces cada año. Durante su conferencia de prensa matutina, el Mandatario estatal informó que se ha intervenido aproximadamente el 60 por ciento de los 58 colectores que trasladaban aguas sucias hacía estos afluentes. Es muy importante estos esfuerzos que se hacen para lograr la limpieza y saneamiento de nuestros ríos; vamos a continuar trabajando hasta el término de nuestro gobierno, manifestó. De manera específica, se proyecta que 4 millones 61 mil 837 metros cúbicos anuales serán saneados mediante colectores, y 1 millón 356 mil 58 metros cúbicos anuales a través de plantas de tratamiento. En 2024, por instrucciones del Gobernador de Oaxaca, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) atendió cinco puntos de descargas ubicadas en: colonia Ampliación Santa Lucía, Santa Lucía del Camino; colonia Primera Ampliación y puente Símbolos Patrios, San Antonio de la Cal; colonias Bicentenario y Ampliación Reforma Agraria, así como colonia Ampliación de Santa Cruz Xoxocotlán. En este año se rehabilitarán las tuberías que descargan en: Fraccionamiento Santa Elena, agencia San Juan Chapultepec y Parque del Amor. Además, se construirá la red de drenaje sanitario en la colonia Indeco y en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) de Santa Cruz Xoxocotlán. Estas acciones sumarán un total de atención de 118.15 litros por segundo (l/s) que dejarán de contaminar los ríos Atoyac y Salado, y serán enviados a la planta de tratamiento ubicada en San Juan Bautista la Raya, que cuenta con una capacidad de 600 l/s. Aunado a ello, la dependencia estatal ejecuta cuatro proyectos prioritarios de plantas de tratamiento que inciden directamente en el saneamiento de estos dos ríos y que evitarán que 41.5 l/s de aguas residuales lleguen a ellos. Estas obras se encuentran en: San Bartolo Coyotepec, misma que ya opera; Santa María Coyotepec, cuya construcción tiene un avance de 60 por ciento; San Pablo Huitzo y Santa María Telixtlahuaca que están en proceso de edificación. Cabe destacar que en este último municipio surge la contaminación de los cuerpos de agua. Este es un proyecto que por décadas no se había podido operar y en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz será una realidad, expresó el director de la Ceabien, Neftalí Amigdael López Hernández. El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) informó que de 2023 a 2025 se han realizado 29 obras de drenaje sanitario y pluvial en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán. La Zona Metropolitana de Oaxaca tiene líneas de tuberías de 30 a 40 años, algunas disgregadas y otras inexistentes, explicó el director de la dependencia, Omar Pérez Benítez. El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña construye 13 plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes regiones de la entidad para mejorar la calidad de vida de la población. | ||
| Licita Conagua dos proyectos para revestir canales de riego en distrito Alfajayucan | 
||
| Fuente: 4 Fecha: 23/09/2025  | ||
 
 | 
||
| La Comisión Nacional de Agua (Conagua) licitó dos proyectos para el distrito de Alfajayucan (100), uno de los tres de Hidalgo contemplados para el Programa Nacional de Tecnificación. El proyecto divulgado hace casi un año, permitirá tecnificar más de 200 mil hectáreas e impactará a unos 225 mil productores agrícolas de 13 distritos en todo el país; en el caso de Hidalgo abarca Ajacuba (112) y Tula (003). Así como el de Alfajayucan, para el cual la Conagua solicitó la elaboración de estudios básicos de topografía geotécnica y de bancos de materiales. Aunado al análisis de ingeniería básica para el revestimiento del canal Morelos y la modernización de laterales del canal central. Además, la Comisión Nacional del Agua dio a conocer otra licitación para la construcción de líneas intermedias y técnicas complementarias del drenaje agrícola subterráneo número 26, que pertenece a la unidad de riego Canal Bajo Tepetitlán, también situado en el distrito 100 de Alfajayucan. A nivel local, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) de Hidalgo licitó la elaboración de estudios para la nivelación de tierras agrícolas en 30 mil hectáreas de los tres distritos de riego en la entidad.  | ||
| Conagua y Saderh invierten 30.8 mdp en riego agrícola en Hidalgo | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 22/09/2025  | ||
 
 | 
||
| La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), entregó apoyos para fortalecer la infraestructura hidroagrícola en beneficio de 4 mil 346 productores del estado, quienes trabajan una superficie de 4 mil 982 hectáreas. La inversión asciende a 30.81 millones de pesos, con aportaciones federales, estatales y de los propios usuarios. El director local de Conagua en Hidalgo, Félix Brambila Mendoza, informó que con estos recursos se ejecutarán 59 acciones, entre ellas el entubamiento de 17.67 kilómetros de líneas de conducción, el revestimiento de un kilómetro de canales, la rehabilitación de 10 pozos agrícolas y la tecnificación de sistemas de riego en 11 unidades, además de capacitación en dos más. Las obras se llevarán a cabo en 19 municipios, incluyendo Huasca de Ocampo, Huichapan, Actopan, Tula y Tepeji del Río, entre otros. De la inversión total, Conagua aportó 50.41 por ciento, el gobierno estatal 11.68 por ciento y los productores 37.91 por ciento. Estas acciones forman parte de la estrategia del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para promover un uso más eficiente del agua en la producción agrícola.  | ||
| Proyectan nuevo mega acueducto que extraiga agua del río Pánuco | 
||
| Fuente: 155 Fecha: 17/09/2025  | ||
 
 | 
||
| El gobierno de Tamaulipas, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), avanza en los estudios para ejecutar un nuevo mega acueducto que extraiga agua del río Pánuco en la zona sur, y la lleve hasta la Presa Vicente Guerrero en la zona centro de la entidad. La Federación destinará este año 52 millones de pesos para realizar el proyecto de factibilidad y preinversión, informó el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, luego de iniciar la construcción de la segunda línea del Acueducto Guadalupe-Victoria, con una inversión mayor a los 600 millones de pesos. El funcionario explicó que la administración estatal ha venido trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para sentar las bases de esta obra. "En realidad, lo que corresponde al acueducto, a mí me tocó trabajar el proyecto ejecutivo con la Comisión Nacional del Agua, con la Secretaría de Hacienda. Y ya la etapa constructiva la lleva mi compañero Pedro Cepeda", detalló. Quiroga Álvarez subrayó que el proyecto se gestó en Tamaulipas gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal, quien encargó un estudio preliminar que permitió presentarlo ante las instancias federales, proyecto también conocido como Monterrey VI. En abril de este mismo año se inscribió ante Hacienda el plan para ejecutar ese mega proyecto, que tiene contemplado enviar agua del río Pánuco hacia en centro y norte de Tamaulipas, así como para la zona metropolitana de Monterrey. Actualmente se realizan diagnósticos de la situación actual de disponibilidad de agua y estrés hídrico en las ciudades de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Río Bravo, así como en al zona Metropolitana de Monterreu. Se prevé que el mega proyecto beneficie a 7.4 millones de habitantes, según el último censo del INEGI, aunque el 73% corresponde al estado de Nuevo León. "La Comisión Nacional del Agua este año tiene autorizado invertir 52 millones de pesos para hacer un proyecto de preinversión, de factibilidad. Y bueno, es tema que ellos... que lo creamos nosotros gracias a que el señor gobernador hizo un estudio preliminar y, bueno, desde nuestra perspectiva es perfectamente viable desde el punto de vista técnico y social", señaló. El titular de Recursos Hidráulicos indicó que el acueducto, al que en su momento se le conoció como Monterrey VI, podría convertirse en una alternativa viable para atender la creciente demanda de agua en el norte del país. "Hay posibilidades dentro de todos los proyectos hidráulicos que se haga realidad el que se llamaba antes Monterrey 6, el traer agua desde el Pánico... Faltaría en todo caso la autorización por parte de la federación. Pero insisto, ya la federación está trabajando en eso y este año seguramente tendrán algún resultado", expuso. El secretario también dio a conocer que de momento ya se realizan trabajos de rehabilitación de infraestructura en los distritos de riego 025 y 026, en la zona norte del estado. "Es importante decir que en la zona norte, en los distritos de Río 025 y 026, ya empezó el Ejército Mexicano, que es quien está llevando a cabo las obras de rehabilitación de la infraestructura. Entonces, seguramente los avances fuertes se verán el año que entra, pero ya llevan un buen avance", afirmó.  | ||
| Plan Hídrico avanza en Oaxaca: Así van las obras en las márgenes del Río Atoyac | 
||
| Fuente: 223 Fecha: 12/09/2025  | ||
 
 | 
||
| El Plan Hídrico avanza en OAXACA, especialmente en lo referente al Río Atoyac, parte fundamental de la cuenca hidrográfica que surte de agua a diversos poblados de la Verde Antequera y que en estos momentos se encuentra en proceso de rehabilitación, encauzamiento y limpieza, con el fin de darle otra cara en un futuro cercano y como parte del plan implementado por la federación, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto de modernización del Río Atoyac incluye acciones de saneamiento como el dragado del cauce, reforestación, liberación de zonas federales y la clausura de descargas contaminantes en la cuenca del río. ¿En qué consisten las obras de saneamiento del Río Atoyac en OAXACA? En la última semana, el gobernador de OAXACA, Salomón Jara, acudió a supervisar las obras que incluyen la colocación de gaviones tipo colchón, una acción clave para proteger el talud y fortalecer la infraestructura hidráulica que brindará mayor seguridad a la zona. Estas intervenciones formaron parte de un plan integral para recuperar y mejorar la calidad del agua, además de la rehabilitación de colectores en los ríos Atoyac y Salado. Dichas obras están enmarcadas dentro del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, impulsado por el gobierno federal para garantizar el acceso al agua, conservar los ecosistemas y ordenar las concesiones de agua en todo el país. La inversión inicial para Oaxaca contempla cerca de 50 millones de pesos y se complementa con acciones comunitarias de sensibilización y participación ciudadana. Estas medidas buscan frenar la contaminación, recuperar el ciclo natural del agua y asegurar un manejo sustentable del recurso hídrico en la región, situación que poco a poco avanza en la capital de OAXACA. Carretera al Aeropuerto de OAXACA va por buen camino A la par de la supervisión en el Río Atoyac, el mandatario oaxaqueño acudió también a revisar los avances en la carretera que conecta la ciudad de OAXACA con el Aeropuerto Internacional de OAXACA, misma que se ubica en las márgenes del cauce. La obra, con una inversión de 500 millones de pesos, abarca el tramo de la Ex Garita hasta el aeropuerto, ubicado en las márgenes del Río Atoyac en Santa Cruz Xoxocotlán. Esta vialidad de 3.1 kilómetros tendrá cuatro carriles, ciclovía, banquetas y un sistema de drenaje sanitario y pluvial, lo que favorecerá una circulación más eficiente y segura.  | ||
| Inicia JCAS obra hídrica y entrega de maquinaria en San Francisco de Borja | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 11/09/2025  | ||
 
 | 
||
| El Gobierno del Estado, a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento, en coordinación con el municipio y los comités de participación social, pusieron en marcha obras estratégicas de agua potable y saneamiento, además entregaron maquinaria en San Francisco de Borja. Con una inversión conjunta de 12.2 mdp, se construirá un sistema lagunar con capacidad de 3.6 litros por segundo y nivel secundario de tratamiento, que permitirá sanear de manera adecuada el agua de la cabecera municipal. Asimismo, se pondrá en marcha la perforación de un pozo de agua potable, obra largamente esperada que garantizará el abasto a la población, con una inversión conjunta superior a 2.7 mdp. De igual manera, se entregó al municipio una motoconformadora y un camión de volteo, con una inversión de más de 1.8 mdp, que permitirán atender la conservación de caminos y apoyar en distintos trabajos de obra pública. Estas acciones beneficiarán directamente a más de 1,100 habitantes, reflejo del esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la participación activa de los comités sociales. El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco, destacó que estas obras representan un avance histórico para el municipio para garantizar agua de calidad y un mejor manejo de los recursos. La infraestructura que inicia y la maquinaria que se entrega son herramientas de progreso que mejorarán la vida de las familias de San Francisco de Borja, destacó el funcionario.  | ||
| Conagua inyecta 46 millones a Querétaro: obras en ríos y presas arrancan en 15 días | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 10/09/2025  | ||
 
 | 
||
| La Comisión Nacional del Agua (Conagua) invertirá 46 millones de pesos en obras de desazolve y rehabilitación de presas y del Río Querétaro; informó Gregorio Cruz Martínez, director local de la dependencia, en entrevista con Aurelio Peña en su espacio de Radar News. Detalló que en un plazo de 15 días iniciarán los trabajos de desazolve del Río Querétaro en los tramos que atraviesan los municipios de El Marqués, Corregidora y Querétaro. Asimismo, indicó que también se llevarán a cabo obras de rehabilitación en la Presa del Diablo, en El Marqués, además de una inversión de 17 millones de pesos para mejorar la infraestructura de las presas San Ildefonso en Amealco y Centenario en Tequisquiapan. Agregó que se contempla una inversión de 5 millones de pesos para la zona del Distrito de Riego en Querétaro. Finalmente, en relación con el proyecto de El Batán, explicó que es técnicamente viable y aprobado, y que las modificaciones se realizan conforme al proyecto ejecutivo en coordinación con el área jurídica. Cruz Martínez indicó que existe coordinación en el tema del agua entre los tres niveles de gobierno.  | ||
| Sheinbaum supervisa construcción de acueducto en Ciudad Victoria | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 09/09/2025  | ||
 
 | 
||
| La presidenta de México, Claudia Sheinbaum supervisó los avances en la construcción del segundo acueducto Guadalupe Victoria, en Tamaulipas y aseguró que el Gobierno Federal le está cumpliendo a todas y todos los tamaulipecos. Durante su visita de este lunes a Ciudad Victoria, Tamaulipas, la mandataria destacó que esta nueva obra resolverá el histórico problema de abasto de agua en la capital del estado y beneficiará directamente a más de 350 mil habitantes. Ya se licitó y ya se está construyendo el Acueducto Guadalupe Victoria, el segundo acueducto, destacó la mandataria federal al recorrer la zona de obras, acompañada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López. El proyecto, que conducirá agua desde la presa Vicente Guerrero hasta Ciudad Victoria, cuenta con una inversión cercana a los mil 800 millones de pesos. De acuerdo con la Conagua, permitirá dotar de 750 litros de agua por segundo, garantizando así la continuidad en el servicio para las familias victorenses. La obra incluye una línea de conducción de 54 kilómetros, dos estaciones de rebombeo, la construcción de un tanque de 10 mil metros cúbicos en la actual planta potabilizadora y la integración con la nueva planta que edifica el gobierno estatal. Durante la supervisión, Sheinbaum subrayó que su gobierno está comprometido con garantizar el acceso al agua en todo el país y que este proyecto es un ejemplo de cómo se atienden demandas históricas de la población. Estamos cumpliendo con Tamaulipas, garantizando agua para Ciudad Victoria y pensando en el futuro de las próximas generaciones, afirmó la presidenta. Por su parte, el gobernador Américo Villarreal destacó que la obra responde a una de las principales necesidades de la población y agradeció el respaldo de la Federación para hacer realidad un proyecto que llevaba años siendo exigido por los victorenses. El nuevo acueducto representa una solución estructural al desabasto de agua que por años ha afectado a la capital tamaulipeca. Además, permitirá a la ciudad contar con un suministro confiable para su crecimiento económico y social. Con esta obra hidráulica, el gobierno federal refuerza su compromiso con garantizar el derecho humano al agua, una de las demandas más urgentes en varias regiones del país, y reafirma que la transformación también se mide en obras concretas que mejoran la calidad de vida de la gente.  | ||
| Recuperado, 80% de agua perdido en fugas: OOAPAS | 
||
| Fuente: 187 Fecha: 08/09/2025  | ||
 
 | 
||
| MORELIA, Mich., 8 de septiembre de 2025.- Hasta el 80 por ciento del agua que se pierde por fugas en Morelia ha sido recuperado, como la reposición o instalación de tubería para la distribución del líquido, señaló Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS). En entrevista, Adolfo Torres refirió que no se ha estimado la cantidad de agua potable recuperada, ya que depende de la pérdida registrada en cada caso. Detalló que en el último año se han instalado 70 kilómetros de tubería para líneas de distribución, de los que, a la habilitación de nuevos asentamientos, correspondieron cerca de 34 kilómetros. Asimismo, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, se han colocado alrededor de 33 kilómetros de tubería por la realización de obras viales y otras. Finalmente, se han instalado aproximadamente tres kilómetros de tubería para el agua potable en obras varias, además de tramos del acuaférico, sobre todo, en la zona sur. Torres Ramírez destacó los casos de la renovación de la red de agua potable para dos colonias completas, El Porvenir y Adolfo López Mateos.  | ||
| Sheinbaum anunció programa integral de obras hidráulicas para prevenir inundaciones | 
||
| Fuente: 9 Fecha: 05/09/2025  | ||
 
 | 
||
| La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un programa integral de obras hidráulicas para prevenir inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México. La estrategia, en coordinación con el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México, considera acciones de abasto, saneamiento y operación del drenaje profundo, con una inversión de 2 mil 482 millones de pesos. Gran plan contra inundaciones anuncia CSP para Edomex, Hidalgo y CDMX Durante la conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que se impulsa un proyecto, sobre todo para la zona oriente del Estado de México. Este último tiene tres objetivos fundamentales: mejorar las condiciones de abasto de agua potable, llevar a cabo acciones de saneamiento de ríos y obras para prevenir inundaciones. El titular de la Conagua precisó que se han desazolvado ríos como el de La Compañía, el dren de Xochiaca y la presa de Los Cuartos, los cuales habían generado problemas para la población. Subrayó que el colector de Chalco es quizá el más emblemático, pues se realizó en un tiempo récord de cuatro meses con la colocación de más de 7 mil 500 toneladas de tubos a lo largo de dos kilómetros. Nos ha ayudado para que no se vuelvan a presentar inundaciones en esta época que fue muy golpeada el año pasado, enfatizó. El funcionario señaló que hay un protocolo conjunto con el Estado de México, la Ciudad de México y el estado de Hidalgo para actuar en condiciones de emergencia con base en información compartida y la operación del drenaje profundo. Además, anunció la continuación del programa iniciado en 2024 que en la actualidad representa alrededor de 140 acciones. Tiene una inversión de 2 mil 482 millones que se están haciendo de manera conjunta, precisó. El plan considera también la construcción y rehabilitación de cárcamos de bombeo, así como la sustitución de redes de drenaje deterioradas. Vamos a actuar de manera puntual en los más urgentes, pero vamos a atender, además, también algunos de carácter preventivo, afirmó Morales. Explicó que son diversas las razones que producen las inundaciones, pero una de las principales son los hundimientos que hay en diferentes puntos, los cuales provocan fracturas en los sistemas de drenaje o que haya contrapendientes. Sheinbaum remarcó que la Zona Metropolitana, que está integrada por 59 municipios mexiquenses, 16 alcaldías de la capital del país y un municipio hidalguense, requiere una inversión billonaria en drenaje. Recordó que, en la Ciudad de México, de la cual fue jefa de Gobierno, tiene pozos de absorción en zonas de alcaldías como Tlalpan. Estas instalaciones deben ser desazolvadas y también se debe dar mantenimiento al drenaje. Indicó que el gobierno federal continuará con el apoyo a la Ciudad de México y al Estado de México como parte del Programa Integral de Zona Metropolitana. Otro proyecto es el que se lleva a cabo en la Zona Metropolitana del Valle de México, y que beneficia a las tres entidades, es en el rubro de agua potable, que considera acciones de saneamiento. Sólo en el rubro de agua potable se prevé una inversión de más de 13 mil 400 millones de pesos para la generación de aproximadamente 8 mil 200 litros por segundo del recurso. Incluye también proyectos generales como en la presa Guadalupe, la laguna de Zumpango y la rehabilitación de pozos, indicó Felipe Zataráin, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Reordenan concesiones En este rubro, la presidenta Sheinbaum presentó avances estratégicos para garantizar el derecho humano al agua y buscan reordenar las concesiones por medio de un decreto de facilidades administrativas. Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, explicó que más de 163 mil títulos carecen de vigencia, lo que ha impedido a productores acceder a subsidios como el Programa Especial de Energía para el Campo. El propósito fundamental es brindar certeza jurídica a pequeños productores, entidades federativas y municipios, subrayó el funcionario, quien recordó que el decreto tendrá vigencia de tres meses a partir de su publicación. Además, la Conagua informó que ya iniciaron obras en ocho de los 17 proyectos estratégicos de agua que se desarrollan en el país, con una visión de largo plazo. Estos planes abarcan estados como Sonora, Oaxaca, Campeche y Veracruz, y buscan resolver problemas de abasto, saneamiento y prevenir inundaciones.  | ||
| México invertirá más de 122 millones de pesos para la realización de 17 proyectos en materia hídrica; ¿a cuántas personas beneficiará y a qué estados? | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 04/09/2025  | ||
 
 | 
||
| El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, presentó este jueves 17 proyectos estratégicos en materia hídrica, los cuales estarán distribuidos en zonas de México donde se tiene mayor necesidad de agua. ¿En qué consisten los 17 proyectos en materia hídrica de la Conagua? Durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que los proyectos buscan resolver: El abasto de agua potable Drenaje Saneamiento Prevenir inundaciones Nos van a ayudar no solo a resolver los problemas actuales, sino que plantean soluciones para los siguientes, 20, 30 y 40 años, según sea el caso, comentó Morales. ¿En qué estados de la República mexicana se realizarán estos proyectos hídricos y desde cuándo prevén construirse? Efraín Morales mencionó que los proyectos están contemplados en los siguientes estados: Tamaulipas Colima Guanajuato Baja California Durango Zacatecas Oaxaca Campeche Guerrero Sonora Veracruz Estado de México Hidalgo Ciudad de México San Luis Potosí Tabasco Sobre cuándo iniciarán estos proyectos, el titular de la Conagua detalló que las obras están proyectadas para iniciarse en 2025 de las cuales ocho ya se inició con su construcción y planean concluirse en 2030. Para ello, el gobierno de México destinará 15 mil millones de pesos este año como inversión inicial y 122 mil 600 millones de pesos en total. ¿Cuáles son los beneficios de estos 17 proyectos hídricos? Por su parte, el subdirector de la Conagua, Felipe Zataráin, compartió que las obras en materia hídrica podrá abastecer de agua potable a Ciudad Victoria proveniente de la presa Vicente Guerrero"; además se beneficiarán 36 millones de personas en el país con los siguientes proyectos: En Colima, se construirá un acueducto para conducir 800 litros por segundo en beneficio de más de 200 habitantes. En Guanajuato, otro acueducto en Solís-León para abastecer de agua a 1.8 millones de habitantes. En Acapulco, el proyecto contempla obras para evitar inundaciones, agua potable y saneamiento. En la zona oriente del Estado de México, las obras serán en beneficio de 6.4 millones de habitantes para prevenir inundaciones, la rehabilitación de pozos de agua potable, desazolve de ríos.  | ||
| Más de 200 obras fortalecen la infraestructura agrícola en el Estado de México | 
||
| Fuente: 222 Fecha: 03/09/2025  | ||
 
 | 
||
| Notipress.- En lo que va de 2025 se han ejecutado más de 200 obras en 66 municipios del Estado de México con el objetivo de mejorar las condiciones de los productores agrícolas. Los trabajos incluyen rehabilitación y desazolve de canales, jagüeyes, bordos y caminos saca cosecha, en el contexto del programa Transformando el Campo. La Secretaría del Campo (SeCampo) informó que se han rehabilitado más de mil kilómetros de caminos y atendido 290 hectáreas de bordos y ollas de agua. Estas acciones buscan facilitar el acceso al recurso hídrico y optimizar el traslado de productos a las zonas urbanas. Un caso destacado fue la reparación de un canal de riego en la comunidad Miguel Hidalgo, en San Felipe del Progreso, que colapsó en 2024 por las lluvias. Para su rehabilitación se aportaron 31 toneladas de cemento por parte de la SeCampo, dos toneladas de varilla del ayuntamiento y materiales, así como mano de obra, de los productores. El tramo reparado, de 45 metros, beneficia a dos mil personas y asegura el riego de más de mil hectáreas de maíz con agua proveniente de la presa Tepetitlán. Las obras se realizan mediante la colaboración de autoridades estatales, municipales y comunidades rurales, con el propósito de fortalecer la infraestructura hidroagrícola en la entidad.  | ||
| Invierte Conagua 450 mdp en municipios de Tamaulipas | 
||
| Fuente: 103 Fecha: 02/09/2025  | ||
 
 | 
||
| Ciudad Victoria, Tamaulipas.  Una inversión superior a los 450 millones de pesos se lleva a cabo en Tamaulipas para la ejecución de más de 400 obras hidráulicas, en coordinación con el gobierno estatal y los 43 municipios, informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López. Detalló que las acciones forman parte del Plan Nacional Hídrico, instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua en el país. A veces estas obras resultan muy difíciles para que las realice un municipio porque no les alcanza con el recurso que tienen. Aquí, en el caso de Tamaulipas, el gobernador hizo un compromiso con los presidentes municipales y les dijo: si ustedes ponen una parte, yo voy a poner otra parte y la federación va a poner otra parte, explicó. Morales López destacó el modelo de colaboración de los tres órdenes de gobierno, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y los alcaldes que destinan el 30 por ciento del Fondo de Infraestructura Social (FAIS) para rehabilitar redes de agua potable y alcantarillado, una de las principales demandas de la población. La inversión conjunta permitirá atender necesidades prioritarias como la reparación de pozos, rehabilitación de drenajes, redes de distribución y sistemas de abasto en colonias y comunidades. Al inicio del gobierno, que ya está por cierto a punto de cumplir sus primeros 11 meses, nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, nos instruyó a desarrollar un plan nacional hídrico que atendiera a las necesidades más sentidas de la población de todo el país, puntualizó. El funcionario explicó que el plan se sustenta en cuatro ejes: ordenar las concesiones de agua, sanear ríos, ejecutar 17 proyectos estratégicos en las zonas con mayor escasez y tecnificar el campo para recuperar agua destinada al riego agrícola, con el fin de garantizar el consumo humano. En este esquema, Tamaulipas resultó beneficiado con la inclusión de los distritos de riego 025 y 026. Ya estamos revistiendo canales, ya estamos reparando compuertas, ya estamos reparando a aquellos que están revestidos para que se encuentren en una mejor condición y que el agua se pueda utilizar de una mejor manera, afirmó Morales López.  | ||
| Mayor infraestructura hídrica para las familias de la Sierra y la Huasteca hidalguenses | 
||
| Fuente: 4 Fecha: 01/09/2025  | ||
 
 | 
||
| El gobernador Julio Menchaca cumple con su compromiso de garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, sobre todo para aquellas comunidades más alejadas. Ante el desafío global que requiere inversión en infraestructura, innovación en la prestación de servicios y políticas inclusivas, este paso es crucial para el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible, es por eso que el mandatario hidalguense destinó para este rubro un 20 % más de recursos que en la administración pasada. Era muy notorio la escasez, padecíamos, teníamos que comprar pipas, así lo relató Margarito Vite Arenas, maestro jubilado y vecino de Molango, quien atestiguó la construcción de la línea de conducción de agua potable desde la captación Río Claro hasta el tanque de regulación. Nos hemos visto beneficiados sobre todo a las personas que nos toca vivir en el pueblo, que padecían de este valiosísimo recurso, insistió, toda vez que esta acción mejoró la vida de los más de 4 mil habitantes de su comunidad, que en época de estiaje carecían del vital líquido. Hasta ahora, en la región de la región de la Sierra y la Huasteca, se han construido 38 obras de infraestructura hídrica con una inversión de más de 275 millones de pesos, entre las que destacan: ocho plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Yahualica, Tlanchinol, Huautla y Atlapexco. De igual forma, siete obras en las líneas de distribución en: Zacualtipán, Atotonilco El Grande, Molango y Tepehuacán. Además, cinco sistemas de agua potable en Zacualtipán, Tlahuiltepa, San Agustín Metzquititlán, Juárez Hidalgo y Atlapexco. La construcción de un tanque de agua potable en San Agustín Metzquititlán y cuatro obras de alcantarillado sanitario en la región. De esa forma, el gobierno del estado apuesta por el acceso a servicios públicos que mejoren la calidad de vida de las familias que más lo necesitan, garantizando así una vida digna, pilar fundamental del desarrollo sostenible. 
  | ||
| Aguakan invierte más de $11.2 millones en obras hidráulicas y sanitarias para mejorar el servicio en Isla Mujeres | 
||
| Fuente: 28 Fecha: 26/08/2025  | ||
 
 | 
||
| Isla Mujeres, Quintana Roo a 26 de agosto del 2025.- Con una inversión superior a los 11 millones 297 milpesos, Aguakan ha puesto en marcha importantes proyectos de infraestructura hidráulica y sanitaria en Isla Mujeres. Estas obras, estratégicas para fortalecer la red existente, tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio y asegurar un suministro más eficiente y confiable para la comunidad. Como parte de estos proyectos, se ha iniciado la renovación de la red de agua potable sobre la Avenida Rueda Medina, en el tramo que va desde Ultramar Carga hasta la calle 2 de abril. En esta zona, se sustituirán más de 1,705 metros de tubería de diversos diámetros, junto con la renovación de las tomas domiciliarias. Esta acción permitirá optimizar la distribución, mejorar la presión y mitigar las fugas en la red. De manera simultánea, se están ejecutando trabajos de renovación en la red de agua residual, a la altura de la Calle Campo Deportivo sobre la Av. Rueda Medina. En este punto, se sustituirán más de 360 metros de tubería de 83 de diámetro. El proyecto contempla la renovación de atarjeas, descargas sanitarias y la reposición de registros, lo que asegurará un desalojo más eficiente de las aguas residuales, fortalecerá la capacidad del sistema sanitario y prevendrá problemas futuros. Adicionalmente, se instalarán más de 470 metros de tubería de 83 desde la calle Paseos de los Peces hasta la Av. Isla Contoy. La ejecución de estos proyectos integrales busca garantizar un suministro de agua potable constante y de calidad, así como un sistema de drenaje más eficiente y seguro, contribuyendo al bienestar de las familias isleñas. Los trabajos se llevarán a cabo en el periodo de agosto a diciembre, debido a su magnitud, se implementarán cierres temporales a la circulación en las zonas de intervención. Aguakan, en coordinación con las autoridades municipales, habilitará vías alternas y mantendrá la señalización correspondiente para la seguridad de peatones y conductores. A través de esta inversión en infraestructura moderna y eficiente, Aguakan reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la isla, impulsando proyectos que responden a las necesidades de la población. La empresa invita a la comunidad a mantenerse informada sobre los avances de estas y otras obras a través de sus canales oficiales en Facebook y X como @DHCAGUAKAN, así como en la línea de atención 073, y a utilizar el servicio de Aguakan en línea para una mayor comodidad en sus trámites. 
  | ||
| Conagua arranca obras de protección en el río Puxcatán para frenar erosión en Macuspana | 
||
| Fuente: 223 Fecha: 25/08/2025  | ||
 
 | 
||
| La Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso en marcha la construcción de obras de protección en la margen derecha del río Puxcatán, a la altura de la localidad de Nicolás Bravo, en Macuspana, con el objetivo de frenar la erosión que durante años ha puesto en riesgo a la población. El proyecto contempla una inversión superior a 22.29 millones de pesos y se estima que beneficiará de manera directa a más de mil 600 habitantes de la zona, quienes han demandado acciones para resguardar sus viviendas y patrimonio ante el deterioro progresivo de las márgenes del cauce. De acuerdo con la Conagua, los trabajos consisten en el recubrimiento con roca de 380 metros lineales de la ribera derecha, así como la construcción de tres espigones, con un plazo de ejecución de 150 días naturales. La dependencia indicó que estas acciones permitirán detener el avance de la erosión y reforzar la seguridad de las familias asentadas en las inmediaciones del río. El arranque de la obra contó con la participación de autoridades locales, entre ellas el director de Conagua en Tabasco, Luis Antonio Cabrera, la diputada del XIV distrito, María de los Ángeles Hernández Reyes, y el delegado municipal de Nicolás Bravo, Alfonso Hernández Narváez. El río Puxcatán es considerado de respuesta rápida, con corrientes fuertes y profundidades que han provocado una erosión acelerada en sus márgenes, particularmente en la derecha, donde se ubican viviendas en riesgo de colapso. Con este proyecto, la Conagua destacó que se busca no solo atender una demanda prioritaria, sino también fortalecer la protección de comunidades ante fenómenos hidrometeorológicos, en concordancia con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. 
  | ||
| Semarnat destina más de 28 mdp en obras de restauración para el Río Tula | 
||
| Fuente: 8 Fecha: 22/08/2025  | ||
 
 | 
||
| La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contrató a cinco empresas para llevar a cabo obras de saneamiento, diagnóstico y participación comunitaria que ayuden a mejorar el estado del Río Tula, en Hidalgo, señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum como uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del gobierno federal. De acuerdo con los documentos consultados por El Sol de México, la Semarnat destinará 28 millones 628 mil 35 pesos para estos cinco proyectos que inician este mes de agosto y planean concluir para finales de diciembre de este año en distintos puntos del Río Tula, declarado en septiembre de 2024 como una Zona de Restauración Ecológica, en gran medida debido a las descargas de aguas residuales provenientes del Valle de México a través de los Túneles Emisor Central y Oriente, mismas que no son tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y que desembocan en el afluente. El contrato con la mayor asignación de recursos fue adjudicado a la empresa Green Cover S.A. de C.V. para realizar diagnósticos a mil 595 tules y ahuehuetes en cinco tramos a lo largo del río para determinar su estado y en su caso podar o derribar aquellos en riesgo de desplome. El contrato detalla que se deben derribar al menos 125 árboles en la zona señalada, mismos que serán empleados para fabricar mulch, o acolchado. La empresa obtuvo el contrato por 10 millones 289 mil 200 pesos en un proceso de licitación pública. Los materiales producto de la poda y/o derribos triturados para la elaboración de acolchado (mulch) son aquellos que provengan de árboles enfermos o plagados o que superen un diámetro de 10 cm En 2014 Green Cover S.A. de C.V. obtuvo una licitación pública por 24 millones 980 mil dos pesos también para elaborar mulch decorativo de distintos colores con la madera producida en podas y derribos de árboles en la Ciudad de México. En 2020 consiguió otra licitación, esta vez por adjudicación directa, para diseñar las áreas verdes que rodean la casa Lázaro Cárdenas en el Complejo de los Pinos, por lo que recibió 98 mil pesos. Green Cover es una empresa constituida en 2009 por Víctor Alejandro Ibarra Cravioto, Jorge Alonso Maldonado Alicona y Edgar Omar Martínez Rodríguez. PROYECTO El gobierno federal busca limpiar zonas aledañas al Río Tula no sólo de basura, también de árboles y animales invasores La empresa Soluciones en Ingeniería y Tecnologías S.A. de C.V. será la encargada de la recolección natural de humedales y ciénegas aledañas a la Presa Endhó para incentivar el crecimiento de las especies nativa en Humedales Modulares Flotantes, diseñados para filtrar contaminantes y retener malezas acuáticas, como el lirio, en trampas de sólidos. Para llevar a cabo estas acciones a partir del mes de agosto y durante el resto del 2025, la empresa recibió 7 millones 891 mil 650 pesos. La Semarnat también contrató por adjudicación directa a la empresa Ecoazul Biodiversidad y Sostenibilidad para hacer un estudio socioambiental en las comunidades ribereñas de los cinco tramos del Río Tula que abarca la zona de Atotonilco, el puente de Tolteca, las Ciénegas de Endhó, la Presa Endhó y el Paseo de Ahuehuetes. Como parte de esta articulación socioambiental, la secretaría solicitó un documento sobre los problemas de estas comunidades y las alternativas de atención que se acordarán a través de grupos de enfoque y foros comunitarios en los que la gente pueda participar. El contrato señala que la empresa capacitará a líderes comunitarios como promotores ambientales que sensibilicen a la población sobre las formas de preservar el río a través de talleres, grupos artísticos y jornadas de limpieza en los afluentes del Río Tula. También se prevé la creación de comités de vigilancia y defensa del río que canalicen y den seguimiento a las situaciones que se presenten en el futuro. 'El contrato señala que la empresa capacitará a líderes comunitarios como promotores ambientales que sensibilicen a la población sobre las formas de preservar el río' La empresa Ecoazul Biodiversidad y Sostenibilidad S.A. de C.V. fue constituida en abril de este 2025 en la Ciudad de México por Alfonso Cestelos Sanz y Bertha Georgina Silva Ponce, quienes fungen como presidente y secretaria del Consejo de Administración. Su objeto social está relacionado con servicio de biotecnología, ingeniería ambiental, elaboración de diagnósticos socioambientales, al igual que con la implementación de soluciones sostenibles basadas en las comunidades. Para analizar y promover el crecimiento de las especies arbóreas y herbáceas en el tramo urbano de Tula de Allende, Hidalgo, la secretaría adjudicó de forma directa un contrato a la empresa Soluciones ambientales Yaax S.A. de C.V. por un monto total de 4 millones 599 mil 993 pesos. El contrato contempla el registro de las especies, el deshierbe de especies exóticas invasoras y el mejoramiento de los suelos mediante la descompactación, microrrizas que mejoren la absorción de nutrientes, suministro de plantas y sistemas de riego eficientes de bajo consumo. En 2024, Soluciones ambientales Yaax ganó una licitación de Conagua para el análisis y reforestación con plantas nativas del Parque Ecológico Lago de Texcoco, para lo que recibió 8 millones 583 mil 167 pesos. La quinta licitación, también por adjudicación directa, fue asignada a Hydor Ingeniería y Consultoría S.A. de C.V. para llevar a cabo la recolección y disposición de especies invasoras acuáticas del río Tula, particularmente el lirio acuático, mediante picos y palos, es decir, de forma manual. El contrato por un millón 381 mil 192 pesos se adjudicó a la empresa luego de que ninguna empresa que participó en el proceso de licitación pública anterior cumplió con las evaluaciones técnicas y económicas establecidas por Semarnat. Dos de sus socios, Leonardo Daniel Amores Rovelo y José Daniel Rocha Guzmán, fueron funcionarios públicos. Amores Rovelo como asesor de la Comisión del Agua del Estado de México y Director General de Coordinación con Organismo Operadores de la CAEM; Rocha Guzmán como Jefe de proyecto en la Gerencia de Estudios y Proyectos en Conagua y coordinador de Balance Hidráulico en el Programa de Manejo, Uso y Reuso del agua (PUMAGUA).  | ||
| Anuncian histórica tecnificación de riego | 
||
| Fuente: 115 Fecha: 21/08/2025  | ||
 
 | 
||
| Con el objetivo de recuperar un volumen de agua equivalente al triple del consumo anual de la Ciudad de México, el Gobierno federal puso en marcha el plan México se tecnifica en una decena de entidades como una iniciativa sin precedentes en el país y a nivel mundial, que buscará la tecnificación de más de 200 mil hectáreas de riego. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, especificó que con esto también se pretende producir más alimentos con menos agua. (Permitirá) recuperar alrededor de dos mil 800 millones de metros cúbicos que, como lo ha mencionado en este espacio la Presidenta, representan el equivalente a tres veces el suministro de agua durante un año para la Ciudad de México. También quisiera aquí destacar que se trata de un programa que no solamente no tiene precedentes en el país; no tiene precedentes en el mundo. No hay ningún programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar agua para destinar esta agua al consumo humano. De tal manera que se trata de una visión de avanzada; se trata de un programa en el que México es punta de lanza a nivel mundial, dijo en conferencia de prensa. El proyecto tendrá una inversión de seis mil 782 millones de pesos este año; además, para el sexenio se contempla una bolsa de 63 mil 153 millones de pesos. Efraín Morales resaltó que la operación del proyecto será junto a los gobiernos estatales y municipales, así como productores e ingenieros militares, para definir las obras que se harán en cada uno de los distritos de riego. Mencionó que uno de los argumentos detrás del plan está en que 76 por ciento del agua que se consume en México se destina a la agricultura. La inversión se destinará a atender problemas identificados, como los canales deteriorados que conducen el agua hacia las zonas de riego; canales de tierra, donde se pierde y se infiltra agua; presas derivadoras que están dañadas. También compuertas que están en mal estado, que se filtra el agua, detalló Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola. Uno de los enfoques dentro del plan es la tecnificación de la infraestructura mayor; es decir, aquella que conduce el agua proveniente de las presas y que viaja hasta las parcelas, donde las obras ya hechas como el revestimiento de canales, la instalación de sistemas de medición y compuertas automatizadas para evitar pérdidas han permitido recuperar hasta 40 por ciento del líquido. El segundo enfoque es la tecnificación en las parcelas, donde se ha alcanzado recuperar 55 por ciento del agua con la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías para dosificar el agua, así como la diversificación de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión. Precisó que las labores iniciaron hace diez meses, con lo que ya hay seis proyectos en ejecución y otros diez en licitación, que comenzarán en septiembre y octubre, en fechas distintas para no afectar la producción de los distritos de riego en operación. Además de esto, se entregaron subsidios por mil 659 millones de pesos para la adquisición de maquinaria. La selección de las zonas de intervención en los estados de Aguascalientes, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México se definió a partir de su cercanía con las zonas urbanas con problemas de desabasto de agua, para que el recurso hídrico recuperado se les pueda distribuir. La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó el plan como importante por sus objetivos, pero también por la colaboración de los agricultores. Precisó que se destinarán más de 60 mil millones de pesos para recuperar el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a zonas urbanas. Ya inició un trabajo muy importante de generar acuerdos con los distritos de riego; y es histórico porque nunca se había hecho un programa así en nuestro país. Se va a recuperar agua de riego para distribuirla principalmente para el consumo humano, dijo. Entre las obras para el Valle de México se alista una para dotar de agua potable y prevenir las inundaciones, así como abonar al saneamiento del río Tula. En otro tema, Sheinbaum Pardo acudirá este fin de semana a los límites entre Guerrero y Oaxaca para dar el banderazo al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo. Mencionó que se trabaja en un plan específico en distintos rubros para esta zona, como lo es la mejora del sistema de riego. De hecho, vamos a estar ahí el fin de semana, vamos a ir a Ometepec, para instalar el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo. Esto es parte de esta zona que está entre Oaxaca, o en el límite de Oaxaca y de Guerrero. Entonces, ahí se está haciendo rehabilitación de plantas de tratamiento, en fin, varias acciones, declaró. En este contexto mencionó que como parte del plan de tecnificación se busca instalar los proyectos de riego agrícola en distritos que dependen del temporal, parte de lo cual atiende el plan Lázaro Cárdenas. Zonas de intervención Distritos de riego donde se implementarán acciones con este plan: DR 001 Pabellón, Ags. Zona Metropolitana de Aguascalientes DR 003 Tula, ZMVM. DR 100 Alfajayucán, ZMVM. DR 112 Ajacuba, ZMVM. Hidalgo, Edomex y CDMX DR 005 Delicias, Chih. DR 009 Valle de Juárez, Chih. Zona sur de Chihuahua, Ciudad Juárez y Zona Metropolitana DR 010 Culiacán-Humaya, Sin. DR 075 Río Fuerte, Sin. Zona centro de Sinaloa DR 011 Alto Río Lerma, Gto. Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León DR 020 Morelia Queréndaro, Mich. Ciudad de Morelia DR 025 Bajo Río Bravo, Tamps. DR 026 Bajo Río San Juan, Tamps. Matamoros, Río Bravo y Reynosa DR 017 Reg. Lagunera, Coah.-Dgo Proyecto Agua Saludable para la Laguna DR 038 Río Mayo, Son. DR 041 Valle del Yaqui, Son. Navojoa y Ciudad Obregón DR 016 Estado de Morelos Cuernavaca, Cuautla y Jojutla 
  | ||
| Avanzan procesos administrativos para la construcción de la nueva presa El
Novillo | 
||
| Fuente: 216 Fecha: 20/08/2025  | ||
 
 | 
||
| La Paz, Baja California Sur.- La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para dar seguimiento a los
avances del proyecto de construcción de la nueva presa El Novillo, una obra que permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable en el municipio. Durante el encuentro, en el que también participaron Tatiana Davis Monzón, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA); Julio Villarreal, delegado de Conagua en Baja California Sur, y Zulema Lazos, directora del OOMSAPAS La Paz, se reiteró el respaldo del gobierno federal con este magno proyecto hídrico para lo que se destinará una inversión total de 1,423 millones de pesos, de los cuales se prevé destinar 300 millones para el arranque de la obra, que se estima será este año. Cabe recordar que, la obra contempla la construcción de un cuerpo de agua superficial con capacidad de 22 millones de metros cúbicos, un caudal proyectado de 53 litros por segundo, además de una planta potabilizadora y una línea de conducción, con la finalidad de dotar de mejorar el suministro agua potable a más de 250 mil habitantes de La Paz. #MilenaQuiroga indicó que está por iniciar el proceso de licitación para arrancar con la construcción, convirtiéndose en la segunda presa de la capital, aprovechando el agua de lluvia. Y que cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío. Estamos avanzando en los trabajos administrativos para que la presa El Novillo sea pronto una realidad y garantice más agua para La Paz. Desde el inicio contamos con el respaldo de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum y vamos firmes en este proyecto que traerá más bienestar para todas y todos, expresó la alcaldesa.  | ||