800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

Plan para el agua en el Valle de México apuesta por nuevas fuentes y proyectos de reutilización

  • Plan para el agua en el Valle de México apuesta por nuevas fuentes y proyectos de reutilización
Fuente: Gobierno de México/ Esmeralda Lázaro

<El parque hídrico La Quebradora, en Iztapalapa, es un ejemplo de cómo podemos regenerar y aprovechar mejor el recurso hídrico en la ciudad. Proyectos como este deben replicarse en otras delegaciones, comentó Galindo Sosa, el agua tratada podrá emplearse para el riego de zonas verdes y parques, lo que reduciría la presión sobre el suministro de agua potable.> <"Necesitamos pensar en el agua de lluvia como un recurso valioso, no como un problema", afirmó el titular de Sacmex, con este enfoque, se reduciría la cantidad de agua que se desecha y se generaría un sistema de captación que beneficiaría a las zonas más afectadas por la escasez.> <La red de distribución actual no es sostenible, las fugas representan un desperdicio enorme, por lo que es prioritario trabajar en la modernización de la infraestructura, explicó Galindo Sosa. Además, se planea instalar sistemas de monitoreo para detectar fugas con mayor rapidez y mejorar la respuesta en situaciones de emergencia.> <Estamos conscientes de los desafíos, pero es el momento de actuar con responsabilidad para asegurar un futuro hídrico estable en el Valle de México, concluyó Galindo Sosa.>

Octubre 14, 2024  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Asignan obra de derivación Torreón Noreste por 220 millones de pesos
Julio 15, 2025
Conagua arranca obras en el Distrito 075 y garantiza el ciclo agrícola 20252026
Julio 14, 2025
Torreón perforará siete nuevos pozos para garantizar agua potable
Julio 9, 2025
Cuernavaca inició 17 obras de infraestructura
Julio 8, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll