800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

Plan Nacional Hídrico: Tamaulipas apuesta por ser el granero de México

  • Plan Nacional Hídrico: Tamaulipas apuesta por ser el granero de México
Fuente: El Sol de Tampico/ Antonio Sosa

El Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya está en marcha en Tamaulipas con una inversión inicial de más de cuatro mil 100 millones de pesos que permitirá tecnificar 200 kilómetros de canales en la región fronteriza.

Para tal efecto el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Recursos Hidráulicos del estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los usuarios del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan.

¿Cuáles son las acciones contempladas en el Plan Nacional Hídrico?

Entre las acciones contempladas destacan:

Entubación de 229 kilómetros de canales secundarios

Rehabilitación de 30 estructuras principales y 97 de medición

Modernización de 98 pozos y plantas de bombeo

Nivelación de seis mil 200 hectáreas de tierra cultivable

Durante el evento celebrado en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, Villarreal destacó la trascendencia de este proyecto para reactivar la capacidad agropecuaria de la entidad. Este acuerdo es una pieza clave para que Tamaulipas recupere su lugar como el granero de México y contribuya a la soberanía alimentaria del país, señaló.

Adicionalmente, anunció que en las próximas semanas se colocará la primera piedra de la planta de fertilizantes en Tamaulipas, que producirá hasta 700 mil toneladas anuales, lo que representa un avance significativo para el sector.

Enero 23, 2025  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Torreón perforará siete nuevos pozos para garantizar agua potable
Julio 9, 2025
Cuernavaca inició 17 obras de infraestructura
Julio 8, 2025
Rehabilitación de pozos en Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli beneficia a 20 mil habitantes
Julio 7, 2025
SEGIAGUA-IMTA FIRMAN CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN
Julio 4, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll