
La presidenta subrayó que esta inversión es posible gracias a la política de austeridad republicana, que permite canalizar mayores recursos directamente a la población sin incrementar el gasto operativo del gobierno federal.
Inversión en agua potable y tratamiento en todo el estado
Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en Loreto y Los Cabos, así como una nueva desaladora. En La Paz, se proyecta la Presa El Novillo y la instalación de una planta potabilizadora, además de la sectorización del sistema de agua potable. En total, se desarrollarán 95 acciones relacionadas con el agua en los cinco municipios, con una inversión de 1,400 millones de pesos en 2025 y cerca de 2,800 millones de pesos durante el sexenio.
Mejoras en infraestructura vial y puentes
En materia de infraestructura carretera, se construirá un paso a desnivel en la glorieta FONATUR de Los Cabos y se realizará la repavimentación de la carretera Transpeninsular Benito Juárez, para lo cual se incorporará un tren de repavimentación.
Además, se intervendrán diversos puentes vehiculares, como el puente San Luciano (recticación del cauce y refuerzo de pilas), el puente VIMED (ampliación de 244 a 280 metros), y un nuevo puente de 84 metros. También se renovará señalización vial en mal estado.
Hospital regional, transporte público y vivienda
En el rubro de salud, se construirá el Hospital General Regional del IMSS en Los Cabos, con 260 camas y 46 especialidades, que beneciará a más de 500 mil habitantes.
Para modernizar el transporte público en La Paz, se lanzará el Servicio Metropolitano, que incluirá un corredor troncal y cinco rutas alimentadoras, junto con cuatro puntos de transbordo. La inversión será de 55 millones de pesos para 30 autobuses y de 2.5 millones para tecnología de recaudo. Se estima una demanda de más de 13 mil usuarios diarios y una reducción de tiempos de traslado de 25 a 6 minutos.
En materia de vivienda, se implementarán 35 mil acciones de vivienda nueva y 20 mil de regularización, a través del programa Vivienda para el Bienestar.
Educación, género y presencia institucional
En el ámbito educativo, Sheinbaum anunció la asignación de 500 nuevas plazas docentes para reforzar la plantilla de maestras y maestros en la entidad.
Respecto a la política de igualdad de género, la Secretaría de las Mujeres construirá cinco Centros LIBRE uno por municipio donde las mujeres recibirán asesoría legal, psicológica y apoyo en casos de violencia, además de acceso a actividades comunitarias.
Sheinbaum estuvo acompañada por autoridades estatales y federales, como el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, así como titulares de Bienestar, SICT, SEDATU, IMSS y CONAGUA. Las acciones forman parte del Plan de Desarrollo Regional para Baja California Sur, con el que el gobierno federal busca impulsar condiciones de bienestar y equidad en el estado.