
"Ya están los montos, ya está todo establecido, pero el Presidente quiere hacer el anuncio, entonces yo voy a ser respetuoso, al ser dinero federal no quisiera anticiparme. Sí (será este mes que se retomen las obras), ya estamos con un acuerdo general y yo creo que hay condiciones para que las obras puedan iniciar a más tardar a principios de abril", informó.
Añadió que los ajustes al proyecto incluyeron los acuerdos que se tomaron respecto a la altura de la cortina y las especificaciones para garantizar que no se inunden las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. También incluye el proyecto y fondos para la conexión del sistema de las presas El Salto-La Red- Calderón.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó hace unas semanas a pobladores de Temacapulín que los trabajos en la presa El Zapotillo se reanudarán este mes.
Entre los ajustes al proyecto, acordados con las comunidades, están el llenado a 40 metros, que sean 264 hectáreas inundadas y no colocar compuertas a las ventanas de desfogue. Además de que el acueducto que se construirá hacia Guadalajara no tenga una capacidad mayor a la que puede dar la presa con la altura acordada.
El gobernador insistió en que este año no habrá tandeos y argumentó el corte en 120 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) es parte de trabajos de mantenimiento, no por los bajos niveles en las presas como sucedió el año pasado.