800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

Se logra histórica reducción de contaminación en el Río Bravo

  • Se logra histórica reducción de contaminación en el Río Bravo
Fuente: El Horizonte/ Martha Cázares

En un hecho calificado como histórico, la contaminación del Río Bravo se redujo en un 44%, gracias al proyecto de saneamiento iniciado en 2023 por las autoridades de los tres nivles de gobierno y organismo internacionales así lo informó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Con una inversión de $81.2 millones de dólares, las obras han permitido disminuir drásticamente las descargas pluviales y sanitarias al cauce binacional, mejorando significativamente la calidad del agua.

Todos estos organismos están formando parte de este proyecto para la rehabilitación de la Pitar (Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales), rehabilitación de colectores y subcolectores aquí en Nuevo Laredo, con $81.2 millones de dólares.

Nosotros hacemos el monitoreo de descargas, se ha reducido en un 44% con este proyecto, gracias a este proyecto y gracias a la colaboración del Gobierno municipal, que es el que está tomando la batuta, expresó Ramón Meza, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA.

El representante de la CILA asistió al Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, donde dio un reporte sobre la reducción de las descargas pluviales al Río Bravo, lo que calificó como una muy buena noticia en la calidad del agua.

Actualmente se tienen detectadas 20 descargas pluviales y sanitarias que contaminan al Bravo con un gasto alrededor de los 360 litros por segundo, pero hay que tomar en cuenta que el año pasado se descargaban alrededor de los 800 litros por segundo.

Entonces estas obras han beneficiado en gran medida a la ciudadanía, más que nada al Río Bravo en cuanto a la calidad del agua.

Un gran logro fue la reconexión del arroyo El Coyote a la Pitar, por lo que el agua que lleva este arroyo al Bravo, es tratada antes de verterla al cauce binacional.

Estos proyectos son de gran beneficio no solo para esta ciudad, sino para toda la región, aclaró.

Este proyecto de saneamiento se inició en octubre de 2023 con una fecha estimada hasta el 2027, sin embargo, pues el monitoreo es constante, la CILA seguirá haciendo su trabajo, todos estos organismos seguirán apoyando al municipio para llevar a cabo estos proyectos y que la calidad del agua o las descargas se eliminen en su totalidad, ese es el objetivo.

Este sábado se celebrará el Día del Río Bravo, y se contempla que continúe la eliminación de las descargas durante los próximos dos años.

Octubre 20, 2025  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Agua de Puebla proyecta invertir 795 mdp entre 2025- 2027 en el Plan Hídrico de Rescate del Río Atoyac
Octubre 21, 2025
SAN LUIS CAPITAL LIDERA INVERSIÓN HÍDRICA EN EL ESTADO: CONAGUA
Octubre 17, 2025
Agua de Puebla renueva red hídrica en La Libertad y Aquiles Serdán en beneficio de más 18 mil habitantes
Octubre 16, 2025
Aprueban proyectos de obra para beneficio de 20 mil productores
Octubre 15, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll