
Lo anterior, durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), presidido por la Conagua, donde el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) señaló que, al 11 de abril, el almacenamiento de las tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), el cual abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, se ubicó en 51.8%, lo que representa una disminución de 1.2%, en comparación con los datos expuestos el 5 de abril pasado.
Asimismo, detalló que la presa El Bosque se ubicó en 44.2%, con 89.5 millones de metros cúbicos (Mm3), es decir, con un decremento de 3.5%; Villa Victoria en 42.1%, con 78.2 Mm3 y una disminución de 2%, y Valle de Bravo en 60.2%, con 237.3 Mm3 y un incremento de 0.2%.
En tanto, la Subdirección General Técnica destacó que mantiene estrecha vigilancia sobre los almacenamientos en las 210 principales presas del país. Detalló que dichos embalses tienen un almacenamiento total de 69 mil 200 Mm3, es decir 1,723 Mm3 menos que lo reportado el 5 de abril pasado.
Hasta el 11 de abril, de esas 210 presas, 3 están al 100% de su llenado, con un total en conjunto de 96 Mm3; 64 se encuentran entre 75 y 100%, con 25 mil 820 Mm3; 61, entre 50 y 75%, con 34 mil 767 Mm3, y 31 tienen menos del 50%, con 1,102 Mm3. El almacenamiento total en estos embalses presenta un déficit de 3 mil 898 Mm3, 5.3% menos que los niveles promedio de esta fecha, subrayó la Subdirección General Técnica de Conagua.
Lluvias, sequía y temperaturas
El SMN, de la Conagua, informó que del 1 de octubre de 2021 al 10 de abril de 2022 ha llovido 21.6% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.
En tanto, del 1 de enero al 10 de abril, se ha registrado un déficit de 31.5% de lluvia en comparación a la lámina nacional histórica de ese periodo.
Sobre las temperaturas máximas, las superiores a 35 grados Celsius, se registraron en las regiones centro occidente, norte, Pacífico sur y Península de Yucatán. En contraste, las mínimas, de entre -0.5 y 0 grados Celsius, se observaron en regiones de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y el Estado de México.
En cuanto a la Temporada de Frentes Fríos 2021-2022, se informó que se han desarrollado 42 de los 56 sistemas previstos para este ciclo.
Operativos de apoyo a la población y atención de emergencias
La Gerencia de PIAE detalló que, por instrucciones del director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, durante todo el 2022, se mantienen los operativos de apoyo a los gobiernos municipales y estatales, para contribuir a auxiliar a la población que carece del servicio de agua en zonas vulnerables y marginadas, así como para limpiar drenajes, con el fin de reducir riesgos de inundaciones ante la próxima temporada de ciclones tropicales.
Al respecto, señaló que mediante 13 operativos, se han entregado más de 17 millones de litros a 25 mil 839 personas de Michoacán, Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.
Sobre los operativos de limpieza y desazolve en redes de drenaje municipales y citadinos, se han implementado 24 operativos, donde se limpiaron 4 mil 145 pozos de visita y desazolvaron casi 373 mil 441 metros lineales de drenajes, en beneficio de más de 396 mil personas.
En cuanto al auxilio al riego agrícola, se implementaron 8 operativos en beneficio de mil 355 usuarios de Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Finalmente, en cuanto a los operativos de apoyo de bombeo en red de agua potable a la población, se informó del trasvaso de agua en bloque hacia la obra de toma que suministra agua a la Planta Potabilizadora, en Linares, Nuevo León, donde se alcanzó un bombeo acumulado de 174 mil 730 metros cúbicos de agua en beneficio de más de un millón 80 mil habitantes.