
De acuerdo con el Monitor de Sequía del Gobierno federal, al corte del 15 de abril, el 66.7 por ciento del territorio de la Ciudad de México se encontraba en esta categoría. El resto del territorio no padece de ningún tipo de sequía.
Hasta la primera quincena del mes en curso, 13 de las 16 alcaldías de la capital se encontraban anormalmente secas.
Este grado de sequía, de acuerdo con información del Gobierno federal "se trata de una condición de sequedad, no es una categoría de sequía".
Sin embargo, esta condición se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía.
"Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente".