
Durante su participación el diputado de Morena, Benjamín Carrera Chávez, advirtió sobre los datos que arrojan los distintos organismos y entes medioambientales que muestran la amenaza de la carencia real del agua en México: el Día Cero en Chihuahua es más cercano por sus condiciones geográficas y su actividad industrial.
"En Chihuahua la cantidad de acuíferos subterráneos sobreexplotados aumentó para este 2022 a 42, entre ellos el Acuífero Valle de Juárez, que abastece en 85% a Ciudad Juárez. Hay 61 acuíferos subterráneos en la entidad, podemos decir que la situación se agrava cada año debido a las pocas precipitaciones y, por ende, la poca recarga", expresó el legislador juarense.
Advirtió sobre las actuales circunstancias de otros municipios y ciudades como Ascensión, que gozaban de disponibilidad hace un lustro y ahora tienen sus acuíferos en déficit, así como los municipios de Aldama, Aquiles Serdán, Rosales, Chihuahua y Julimes, en la parte centro-sur del estado, los cuales pasaron de tener disponibilidad en 2018 a presentar un saldo negativo para 2020, al igual forma que el acuífero Valle de Zaragoza y Jiménez.
"Es necesario y sobre todo urgente hacer una evaluación continua y periódica que permita tomar las mejores decisiones y acciones en base a la información y los diagnósticos que al momento se han generado", recalcó.
"El negacionanismo ya no es factible, ya no es una opción: debemos empezar en casa, sobre todo cuando legisladoras y legisladores de Chihuahua pugnan en las tribunas federales por la protección de la ecología y las energías renovables", manifestó el diputado.
Por lo que enviaron la solicitud de información a la dependencia federal.