La Misión Empresarial COPARMEX Japón 2025 abrió nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, consolidando lazos estratégicos con corporaciones japonesas y reforzando el papel de México en el comercio global.
Durante diez días, la delegación encabezada por Armando Zúñiga Salinas, Vicepresidente de Comunicación de COPARMEX visitó Osaka, Kioto y Tokio, logrando acuerdos para impulsar exportaciones, atraer inversión asiática y fortalecer la internacionalización de las MiPyMEs mexicanas.
Sostuvieron encuentros con empresas de clase mundial como Toyobo, Panasonic, Kyocera, Fujifilm, Omron y NTT DOCOMO BUSINESS, además participaron en foros de liderazgo e innovación con AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships). Estas experiencias permitieron constatar que la combinación de innovación, sostenibilidad y visión a largo plazo es clave para la competitividad.
Japón, es el tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático en el país, con más de 38 mil millones de dólares acumulados, representa un destino estratégico para la diversificación de mercados. En 2024, el comercio bilateral superó los 23 mil millones de dólares, reflejo de una relación sólida que ahora se expande con visión empresarial.
La misión también incluyó una reunión en la Embajada de México en Tokio, encabezada por el Ministro de Asuntos Económicos, Sergio Sierra Bernal, donde se enfatizó la importancia de generar confianza mutua para atraer inversión y robustecer los lazos empresariales entre ambas naciones.
Entre los logros, Toyobo y Gogyofuku manifestaron interés en ampliar relaciones con proveedores mexicanos, especialmente en los sectores de alimentos, bebidas, automotriz, médico, electrónico y agroindustrial. Este interés abre la puerta para que más MiPyMEs mexicanas se integren a cadenas globales de valor.
Con aprendizajes sobre liderazgo, cultura empresarial y modelos de negocios sostenibles, la delegación reafirmó el compromiso de COPARMEX con la excelencia, la innovación y la competitividad. Como señaló la organización, la internacionalización de las empresas no es una opción, sino una condición indispensable para el desarrollo económico de México.
Agosto 11, 2025 | Internacionalilzación