Artículos del Sector |
|
|
||
![]() 04/2025 NORMATIVAS AMBIENTALES: La Nueva Ruta de la Construcción Sustentable en México En un contexto donde el cambio climático, la escasez de recursos y la presión urbana exigen nuevas formas de desarrollo, México se encuentra ante el desafío y la oportunidad de reconfigurar su modelo constructivo. |
![]() 03/2025 Tendencias Sustentables en Materiales de Construcción Modular y Prefabricada en México: Panorama 2025 La industria de la construcción en México se encuentra atravesando un proceso de transformación profunda impulsado por la necesidad de adoptar modelos más eficientes, sostenibles y resilientes ante los desafíos ambientales y urbanos contemporáneos. En este contexto, los sistemas constructivos modulares y prefabricados han cobrado especial relevancia al integrarse con materiales de bajo impacto ambiental y tecnologías orientadas a la economía circular y la eficiencia energética. |
![]() 02/2025 Certificación EDGE en México: Impulso sostenible e innovador para el sector de la construcción El crecimiento urbano y la expansión del sector de la construcción en México han representado históricamente un motor económico fundamental para el país. No obstante, también han traído consigo grandes desafíos en materia de consumo energético, uso de recursos naturales y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este contexto, la Certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) surge como una respuesta estratégica para transformar las prácticas constructivas tradicionales, promoviendo la edificación sostenible, eficiente y económicamente viable. |
![]() 01/2025 México y las CEEM: Una visión integral de la economía verde El porcentaje de gastos en protección ambiental como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) varía ampliamente entre países y depende de factores como el nivel de desarrollo económico, las políticas ambientales y las prioridades gubernamentales. Según datos de instituciones como la OCDE o Eurostat, en los países más desarrollados, este porcentaje suele oscilar entre 0.5% y 2% del PIB. |
![]() 12/2024 Guía práctica para la implementación de parques eco-industriales Los residuos de construcción y demolición (RCD) se pueden definir como El presente documento se desarrolla a partir del Manual de Implementación para Parques Eco-Industriales publicado por la United Nations Industrial Development Organization (UNIDO) en 2017. El desarrollo de parque eco-industrial puede definirse como un área destinada al uso industrial en un sitio adecuado que garantice la sostenibilidad a través de la integración de aspectos sociales, económicos y de calidad ambiental, en su ubicación, planificación, operaciones, gestión y desmantelamiento. |
![]() 11/2024 La conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP29) y el sector de la construcción En la COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, se abordaron diversos temas relacionados con el cambio climático, incluyendo el impacto y las oportunidades en el sector de la construcción. Este sector, responsable del 37% de las emisiones globales, recibió especial atención en el marco de la "Transición Justa", promovida por la OIT y otros organismos internacionales. Se destacó la necesidad de avanzar hacia prácticas más sostenibles mediante estrategias como la construcción deslocalizada, la descarbonización y la recualificación laboral, todo con un enfoque en justicia social y mejoras en las condiciones laborales. |
![]() 10/2024 Infraestructura social sostenible en México La infraestructura social sostenible se refiere al diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones y servicios que atienden las necesidades sociales y promueven el desarrollo humano, mientras consideran la sostenibilidad económica, ambiental y social a largo plazo. Este enfoque busca garantizar el acceso equitativo a recursos básicos como educación, salud, vivienda, agua, energía y transporte, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la inclusión social. |
![]() 09/2024 Sostenibilidad en la infraestructura turística El sector de la construcción en la infraestructura turística debe promover el uso de materiales que tengan una huella de carbono más baja y facilitar la reutilización o el reciclaje, y priorizar el uso de energías renovables, la ampliación de tecnologías innovadoras y la transformación de los mercados regionales a través de códigos de construcción, la certificación y etiquetado de productos ecológicos, y la educación de arquitectos, ingenieros y constructores sobre prácticas circulares. |
![]() 08/2024 Migración hacia el desarrollo de energías limpias y renovables Es importante abordar que en los últimos años, la producción y consumo de energía debe estar direccionada a la integración de energías limpias y renovables esto el cumplimiento de metas de mitigación de emisiones de GEI, integración de generación nuclear, hidrogeno verde, sistemas de almacenamiento y otras tecnologías de generación empleadas para satisfacer el Suministro Eléctrico. |
![]() 07/2024 Vida sostenible La vivienda es un pilar en la calidad de vida de las personas: es el punto de acceso a servicios básicos y condiciones sanitarias adecuadas. Sin embargo, hay que ir direccionando a viviendas sostenibles. La sostenibilidad puede alcanzarse si se enfoca en las mejoras en el uso de los recursos, la reutilización de residuos, si promueve el cuidado del medioambiente y estimula la utilización de tecnologías alternativas más eficientes que optimicen y disminuyan los recursos naturales. |
![]() 06/2024 Financiamiento sostenible en México La inversión en adaptación y resiliencia al cambio climático presenta oportunidades para México, el desarrollar construcciones sostenibles tiene como enfoque el minimizar el impacto ambiental de las construcciones a lo largo de su ciclo de vida, desde el diseño hasta la demolición. Este concepto se basa en tres pilares fundamentales: la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos y la calidad del aire interior y el confort de los usuarios a utilizar. |
![]() 05/2024 Eficiencia energética en edificaciones La eficiencia energética en los edificios está basado en los principios de las edificaciones que demanda el uso de soluciones para disminuir el consumo energético en todo tipo de edificaciones. Para conseguir un edificio enérgicamente eficiente, es necesarias la aplicación de varias medidas que, en conjunto, consiguen un menor gasto energético, reducen la perdida y, así mismo, la contaminación ambiental, gracias a la utilización de fuentes de energía alternativa limpias. |
![]() 03/2024 Gestión de residuos de construcción y demolición Los residuos de construcción y demolición (RCD) se pueden definir como aquellos materiales inertes que deben ser procesados de acuerdo a sus características y la normatividad. El desarrollo de procesos y procedimientos encaminados a optimizar el aprovechamiento, gestión y disposición de los RCDs deben ser enfocados en la aplicación de una economía circular que permita disminuir los efectos negativos en el medio ambiente. Por lo anterior se debe establecer una jerarquía en la gestión adecuada de los RCD para aplicar en las obras constructivas. |
![]() 02/2024 La descarbonización en la industria de la construcción entorno al uso de materiales Los efectos que generan la producción y el uso de materiales en los proyectos constructivos y la emisión genera cada vez una degradación al ambiente, el reducir las emisiones de carbono incorporado consiste en la descarbonización de manera paulatina de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la atmosfera. Para ello se debe de reducir el consumo energético a parir de combustibles fósiles, fomentando el desarrollo y uso de materiales de bajo impacto en la emisión de CO2. |
![]() 01/2024 La economía circular en el sector de la construcción La economía circular es una transición del uso de recursos energéticos finitos al uso de recursos renovables mientras se genera un impacto económico, natural y social. Esto se hace eliminando los residuos del sistema. Se basa en tres principios que describen los pasos necesarios para lograr un sistema completamente circular que se retroalimenta a sí mismo para sustentar la vida: eliminar, circular y regenerar. |
![]() 12/2023 La conferencia de la ONU sobre cambio climático y la participación del sector de la construcción La 28 reunión de la conferencia de las partes que actúa como reunión del Acuerdo de París, se llevó a cabo en Emiratos Árabes Unidos, el cual busca descarbonizar en las diversas actividades económicas. El sector de la construcción, cada vez utiliza tecnologías limpias y materiales de bajo impacto que generen soluciones sostenibles. |
![]() 11/2023 Taxonomía sostenible en México Las taxonomías sostenibles nacen como una herramienta de financiamiento y constituyen un sistema de clasificación que permite identificar actividades económicas o proyectos de inversión que coadyuven al cumplimiento de los objetivos sostenibles de un país. |
![]() 10/2023 Hacia una reconstrucción sustentable en Acapulco La CMIC hacemos énfasis en que debe haber una mejor planeación antes de llevar a cabo los trabajos de reconstrucción, contemplando una redensificación con un mejor cuidado en el medio ambiente, la sustentabilidad y sostenibilidad, previendo un mayor uso de materiales reciclables, que a su vez se produzcan con una menor emisión de contaminantes, impulsar el aprovechamiento de las energías renovables, las tecnologías limpias. |
![]() 09/2023 Construcciones sustentables El guiar una obra desde el diseño, construcción, mantenimiento y el término de la obra, permitirá optimatizar la reducción de los recursos naturales y servicios ambientales, ya es algo posible gracias a la tecnología innovadora que se ha desarrollado en los últimos años. |
![]() 08/2023 Impuestos verdes en México El impuesto verde en México es el pago obligado que se realiza a cabo por las diversas actividades industriales o comerciales que generen en gran medida afectaciones al ambiente. Esta estrategia es de carácter gubernamental para reducir el uso excesivo de los recursos naturales usados por estas actividades y desempeñar una responsabilidad por el uso mismo. |
|